Dicha organización sindical ha publicado estos días un nuevo estudio que pone de manifiesto que las empresas deben ofrecer trabajos “mejor pagados para acabar con las graves consecuencias de la escasez de mano de obra” en Europa. Su análisis sobre las tasas de vacantes laborales y los salarios en 22 países de la UE revela que “las industrias con la peor escasez de mano de obra pagan en promedio un 9% menos que los sectores con mayor facilidad de contratación”.
Esta conclusión llega después de que la tasa de vacantes laborales en la UE, destaca la CES, alcanzase un récord el año pasado, “lo que provocó problemas de producción para una cuarta parte de las empresas europeas”. “Esta tendencia”, afirma, “se ha atribuido a la falta de habilidades, pero un nuevo análisis de los datos de la UE sugiere que los bajos salarios son una de las principales causas de la escasez de mano de obra”.
Así, la comparación realizada por el Instituto Sindical Europeo (ETUI), el centro de investigación de la CES, establece un vínculo “claro” entre los bajos salarios y las altas tasas de vacantes laborales. De esta manera, incide en que los sectores con más dificultades para contratar pagan en promedio un 9% menos que los menos afectados por esta falta de trabajadores y trabajadoras.
Además, en más de una docena de países europeos -en 13 de los 22 Estados miembros con datos disponibles- los sectores en los que más aumentó la escasez de mano de obra entre 2019 y 2022 también ofrecían los salarios más bajos. En concreto, las mayores brechas salariales entre los sectores con mayores y menores incrementos laborales se encontraron en Italia (4,17 euros por hora), Luxemburgo (4,16), Alemania (3,26), Países Bajos (2,49) y Grecia (1,51).
Ante esto, el Congreso de la CES que se ha celebrado esta semana reclama a los gobiernos nacionales que apoyen un aumento salarial para elevar la proporción de trabajadores cubiertos por la negociación colectiva. “Los convenios laborales colectivos entre sindicatos y empleadores son clave para poner fin a los salarios de pobreza que alimentan la escasez de mano de obra en Europa”, defiende esta organización sindical.