“Las recientes declaraciones de la presidenta de la Comunidad de Madrid señalando a los profesionales de atención al usuario (administrativos de los centros de salud) como responsables de la saturación de los centros de salud sólo puede explicarse como un intento de eludir su responsabilidad, o como un clamoroso desconocimiento de la realidad actual de los centros de salud”.
Así arranca el comunicado conjunto de la Asociación de Facultativos Especialistas de Madrid (AME), la Asociación Madrileña de Enfermería (AME), la Plataforma de Centros de Salud y AP Se mueve. En él quieren explicar a la propia Ayuso “la enorme carga de trabajo que soportan los profesionales de las unidades de atención al usuario (UAU)” ante el “silencio cómplice” de la Gerencia de Atención Primaria.
De esta manera, entre las funciones de los administrativos de los centros de salud está la de dar citas, además de la gestión de la tarjeta sanitaria, de las ambulancias y de las agendas. “Las modifican, las abren y cierran en función de las circunstancias del centro y de las órdenes y contraordenes que se reciben desde las Direcciones Asistenciales y la Gerencia, un día sí y otro también, y en ocasiones, incluso en el mismo día”, detallan estos colectivos. A esto hay que añadir la gestión de permisos informáticos “para que el personal sanitario pueda acceder a los programas con los que se trabaja en el centro” y lo relativo al código QR para la ‘Tarjeta Sanitaria Virtual’ y asuntos sobre el pasaporte Covid. Respecto a esto último, explican, “no se tramita en las UAU, pero sí se enseña cómo se accede, dónde ir a pedirlo físicamente y dónde reclamar ante fallos del sistema”.
La realización de justificantes de asistencia y entrega de documentación de todo tipo generada en las consultas, la comunicación con la comisaría y gestión de partes de lesiones o las llamadas para citación de vacunación Covid son otras de sus labores.
Tal y como señalan las citadas asociaciones y plataformas, estas unidades administrativas siguen con los mismos profesionales desde hace dos años. A fecha 30 de diciembre de 2019 contaban con una plantilla de 1.986 profesionales, “que no ha aumentado a fecha de hoy, y los refuerzos de administrativos que se pusieron de forma puntual en algunos centros, en muchos de ellos han desaparecido hace meses”.
“Esos 1.986 profesionales atienden a los casi siete millones de habitantes de Madrid”, apuntan. Lo que se traduce en “un profesional administrativo por cada 3.400 personas”. Por ello, reclaman más contrataciones. En concreto, sostienen que sería necesario contratar a “al menos 600 administrativos más (dos por cada centro de salud) para ofrecer la atención que los profesionales quieren dar y los madrileños merecen”.
Además de salir en defensa de estos profesionales de Atención Primaria, llaman a la Gerencia de AP y las direcciones asistenciales a hacer lo propio “ante las acusaciones” de Ayuso. “En caso contrario asumen que la presidenta tiene razón, por lo que deberían plantearse su cese dado que el problema es su mala gestión de los recursos disponibles”, aseguran.
El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…
"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…
Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…
En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…