Categorías: Economía

Los salarios sufren el mayor desplome en 20 años por los ERTE y la pandemia

El coste laboral medio por trabajador y mes (que incluye las remuneraciones y las cotizaciones sociales) se desplomó un 8,3% en el segundo trimestre del año, hasta los 2.442,91 euros, registrando así su mayor descenso en 20 años, según ha informado este jueves el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los costes salariales también registraron el mayor descenso inteanual de la serie histórica.

El organismo ha atribuido esta caída del coste laboral a la situación sobrevenida con la declaración del estado de alarma, que suspendió de forma temporal diversas actividades económicas, especialmente durante los meses de abril y mayo.

Así, Estadística explica que los trabajadores afectados por este cierre temporal acogidos a expedientes de regulación temporal de empleo (ERTE), pese a formar parte de la plantilla de sus empresas, no son remunerados con salarios sino con prestaciones aportadas directamente por el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE) y, en algunos casos, complementadas por las propias empresas. Además, las cotizaciones sociales a cargo de los empleadores de estos trabajadores están exoneradas en su mayor parte.

Con este fuerte retroceso interanual en el segundo trimestre, el coste laboral pone fin a once trimestres consecutivos en positivo.

El coste laboral se compone del coste salarial y de los otros costes. Entre abril y junio, el coste salarial (que comprende todas las remuneraciones, tanto en metálico como en especie) también registró el mayor descenso interanual de la serie, iniciada en el año 2000, tras hundirse un 9,4%, situándose en 1.804,08 euros por trabajador y mes.

Los otros costes (costes no salariales) totalizaron en el segundo trimestre 638,83 euros, con un descenso interanual del 5%.

Durante el segundo trimestre de 2020 la jornada semanal media pactada, considerando conjuntamente tiempo completo y tiempo parcial, fue de 34,4 horas.

De ellas se perdieron 10 horas a la semana, de las cuales 5,2 horas no se trabajaron por razones técnicas, económicas, organizativas, de producción y/o fuerza mayor, incluyendo aquí el tiempo no trabajado de los trabajadores afectados por ERTE.

El coste laboral por hora efectiva subió un 11,9% en tasa anual en el segundo trimestre debido al menor número de horas trabajadas por la pandemia del coronavirus y la declaración del estado de alarma.

Por su parte, el coste laboral por hora pagada bajó un 8,6% en el segundo trimestre dado que el 99,1% de las horas no trabajadas son remuneradas (incluyendo las de ERTE).

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios sufren el mayor desplome en 20 años por los ERTE y la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Erdogan asegura que el pueblo de Gaza seguirá viviendo en la franja

"Nadie tiene el poder de expulsar al pueblo de Gaza de su patria milenaria eterna…

2 minutos hace

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

3 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

3 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

10 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

11 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

11 horas hace