Economía

Los salarios pierden poder adquisitivo: suben un 1,4% hasta septiembre, frente al 4% del IPC

Este incremento salarial del 1,46% está por debajo de las directrices marcadas en el Acuerdo Interconfederal para el Empleo y Negociación Colectiva (AENC) 2018-2020, que planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral. Este AENC, que tenía vigencia hasta el año pasado, en estos momentos se encuentra a la espera de que los sindicatos y la patronal decidan renovarlo.

Hasta septiembre se registraron 2.467 convenios colectivos con efectos económicos en 2021, pero sólo 415 se han firmado este mismo año. El resto, 2.052, se firmaron en ejercicios anteriores, aunque despliegan también sus efectos en 2021.

Los 2.467 convenios registrados en los nueve primeros meses de 2021 daban amparo a más de 6,17 millones de trabajadores.

Del conjunto de convenios, 1.922 eran de empresa, con efectos sobre 401.000 trabajadores y una subida salarial media del 1,10%, y 545 eran convenios sectoriales, que daban cobertura a casi 5,8 millones de trabajadores, con una subida salarial media del 1,48%.

En cuanto a las 415 nuevas unidades de negociación firmadas hasta septiembre, 302 eran convenios de empresa, con un incremento salarial medio del 1,02% para 124.904 trabajadores. Los 113 restantes eran convenios de ámbito superior, con un incremento del 1,41% para más de 1,9 millones de empleados.

Las subidas salariales pactadas en los convenios firmados este año son inferiores a las de los convenios suscritos con anterioridad pero con efectos en 2021.

Así, los convenios de empresa firmados antes del presente ejercicio recogen un aumento salarial medio del 1,13%, por encima del 1,02% de los nuevos convenios, mientras que en el caso de los convenios sectoriales estos porcentajes son del 1,52% y del 1,41%, respectivamente.

La jornada media pactada en convenio se situó hasta septiembre en 1.721,7 horas anuales por trabajador (1.716,5 horas en los convenios de empresa y 1.722 en los convenios de ámbito superior).

Uno de cada cinco convenios congela salarios

De los 2.467 convenios registrados hasta septiembre, uno de cada cinco (20%) contemplaba la congelación de los sueldos, mientras que sólo el 4,4% de los convenios recogía una subida salarial superior al 3%, siendo la media del 3,9%, próxima, por tanto, al IPC adelantado de septiembre.

La mayoría de los convenios, el 83%, se mueve en subidas salariales medias que van desde el 0,0% hasta el 2%. Los convenios registrados hasta septiembre con alzas salariales superiores al 2% apenas llegan al 16,7% del total.

Bajan los descuelgues, aunque con más trabajadores afectados

La estadística de Trabajo revela además que hasta septiembre se registraron 430 inaplicaciones de convenios, un 0,9% menos que la cifra registrada en el mismo periodo del año pasado. Estos ‘descuelgues’ afectaron a 17.762 trabajadores, frente a los 14.345 trabajadores afectados de un año antes (+23,8%).

El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas. La reforma laboral de 2012 introdujo mayor facilidad para que empresarios y trabajadores pudieran pactar estas inaplicaciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios pierden poder adquisitivo: suben un 1,4% hasta septiembre, frente al 4% del IPC

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace