Categorías: Economía

Los salarios de los primeros contratos para jóvenes son un 14% más bajos que antes de la crisis

Los salarios de los nuevos contratos que firman los jóvenes menores de 26 años cuando se incorporan al mercado laboral son ahora un 14% más bajos que en 2008, año en el que estalló la crisis. Esta es una de las principales conclusiones de un estudio publicado en el último número de ‘Cuadernos de Información Económica’, editado por Funcas, firmado por el profesor Daniel Fernández Kranz.

La explicación de esta penalización viene explicada por el componente precio y por el tipo de jornada, con un mayor peso de la parcial, según explica el autor del estudio. Asimismo, indica que la caída de los ingresos anuales entre los jóvenes con nuevos contratos en comparación con 2008 se sitúa en el 33%. “La inestabilidad y el consiguiente menor número de días trabajados implica un descenso del 13%, el componente precio un -10,6% y el trabajo a tiempo parcial un -5%”.

El autor de este estudio señala además que los nuevos contratos firmados en 2015 conllevan una reducción de los ingresos en términos reales del 12% en comparación con los firmados en 2008. “Esta menor remuneración no tiene que ver ni con la temporalidad (también existía antes de la crisis), ni con un supuesto sesgo hacia sectores de baja productividad. Las menores ganancias reflejan las nuevas condiciones del mercado de trabajo, que retribuye peor que antes el mismo tipo de empleo”, explica Fernández Kranz.

Por otro lado, el estudio analiza el aumento de la desigualdad de ingresos entre aquellos trabajadores que continuaron en su empresa desde 2008 (stayers) y aquellos que cambiaron de empleo entre 2008 y 2015 (movers) y lo hace a partir de la ‘Muestra Continua de vidas laborales de 2015’. De esta forma, Fernández Kranz concluye que los llamados ‘stayers’ ingresaron en 2015 un 4,5% más que el año del estallido de la crisis mientras que los ‘movers’ perciben un 4,1% menos.

La diferencia entre ambos grupos ha aumentado, por tanto en 14 puntos, desde el 58% hasta el 73%. La explicación se encuentra principalmente en el tipo de contrato, ya que quienes continuaban en la misma empresa eran en su mayoría fijos mientras que los ‘movers’ eran temporales en un 46%.

“La dualidad de nuestro mercado de trabajo sigue siendo una fuente de crecientes desigualdades, algo que parece haber cambiado poco con la recuperación o con la reforma laboral de 2012”, señala el profesor.

Acceda a la versión completa del contenido

Los salarios de los primeros contratos para jóvenes son un 14% más bajos que antes de la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Bruselas avisa a Trump de que no hay «justificación» para imponer aranceles al acero y aluminio de la UE

Es la primera reacción de Bruselas al anuncio de Trump este domingo de su intención…

17 minutos hace

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

30 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

49 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

57 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

1 hora hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

11 horas hace