Este incremento salarial es menor que la subida del 8% acordada entre el Gobierno y los sindicatos para el salario mínimo interprofesional (SMI) de este año y que el alza experimentada por las pensiones contributivas (+8,5%) y está algo más en línea con las directrices marcadas en el último pacto de convenios que firmaron CCOO, UGT, CEOE y Cepyme, cuya vigencia finalizó en 2020.
Dicho acuerdo planteaba subidas salariales del entorno del 2% más un punto porcentual ligado a conceptos como la productividad, los resultados empresariales y el absentismo laboral.
Los sindicatos quieren renovar este acuerdo con las organizaciones empresariales y ya se ha producido algún contacto después de que en 2022 no lo consiguieran ante las diferencias existentes en torno a la cláusula de revisión salarial para proteger el poder adquisitivo de los trabajadores.
CCOO y UGT se han abierto a que las subidas salariales tengan en cuenta, además de la situación de la inflación, la marcha de cada sector económico a través de un indicador «objetivable», lo que podría facilitar que las negociaciones con los empresarios finalizaran en un acuerdo.
Desde el Gobierno insisten en demandar a los agentes sociales el cierre de un acuerdo de negociación colectiva que revalorice los sueldos de los trabajadores. Ayer mismo lo hizo la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz, tras conocerse el sueldo, próximo a los 400.000 euros anuales, del presidente de la CEOE, Antonio Garamendi.
Por su parte, la vicepresidenta primera, Nadia Calviño, sigue considerando que lo mejor sería un pacto de rentas a varios años, pero sindicatos y empresarios consideran que ya es tarde para eso, pues se han adoptado ya medidas desde el Ejecutivo que debieran haber formado parte del mismo.
La mayor parte de los convenios registrados en enero en la estadística de Trabajo se firmaron en ejercicios anteriores, aunque tengan efectos en 2023.
En concreto, en el primer mes del año había registrados un total de 1.774 convenios colectivos con efectos económicos en 2023, de los que sólo 4, todos ellos convenios de empresa, se han firmado este mismo año, con una subida salarial media del 3,34%. El resto, 1.770, se firmaron en ejercicios anteriores y recogen un incremento salarial medio inferior, del 2,81%.
Los 1.774 convenios registrados en enero daban amparo a casi 5,4 millones de trabajadores.
Según la estadística de Trabajo, la mayor parte los convenios registrados en enero no cuentan con cláusula de revisión salarial para evitar pérdidas de poder adquisitivo. En concreto, de los 1.774 convenios contabilizados, sólo el 16,8% (298) contaban con una cláusula de garantía salarial y de ellos, 214 contemplan que ésta se aplique con efectos retroactivos.
Los convenios que recogen cláusula de revisión afectan a algo más de 1,46 millones de trabajadores de los casi 5,4 millones amparados por los convenios registrados en enero, el equivalente al 27,2% del total.
Así, el grueso de los trabajadores (casi cuatro de cada cinco) carecen de cláusulas de salvaguarda en sus convenios colectivos, si bien la cifra de trabajadores protegidos con este instrumento ha aumentado respecto a la existente el pasado mes de diciembre (21,08%) y se acerca a la de marzo de 2022, donde se llegó a superar el 29%.
Según datos provisionales del Banco de España, hasta algo más del 45% de los trabajadores con convenio ya firmado para este año 2023 cuentan con cláusulas de revisión salarial.
La estadística de Trabajo revela además que en enero se registraron 90 inaplicaciones de convenios, por encima de las 80 del mismo mes de 2022 (+12,5%).
Estos ‘descuelgues’ afectaron a un total de 3.799 trabajadores, frente a los 2.617 afectados en enero de 2022, lo que supone un aumento del 45,1%. El ‘descuelgue’ de los convenios supone la revisión de las condiciones laborales en las empresas.
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…