Los salarios baten récord: subieron un 5,5% en 2022, su mayor alza desde 2018

Los salarios baten récord: subieron un 5,5% en 2022, su mayor alza desde 2018

La actividad económica con mayor aumento en el precio del trabajo en 2022 fue la Hostelería (14,9%), según el INE.

Salario

Salario.

Los salarios marcaron en 2022 su mayor alza desde 2018. Los sueldos subieron un 5,5%, de acuerdo al Índice de Precios del Trabajo (IPT) publicado este viernes por el INE. Esta tasa es 3,4 puntos superior a la registrada en el año anterior, que fue del 2,1%.

Las actividades económicas que presentaron los mayores aumentos en el precio del trabajo en 2022 fueron Hostelería (14,9%), Actividades artísticas, recreativas y de entretenimiento (12,7%) y Actividades inmobiliarias (6,1%).

Por el contrario, el IPT registró los menores incrementos en Información y comunicaciones, en Administración Pública y defensa; Seguridad Social obligatoria (3,8%) y en Actividades profesionales, científicas y técnicas (3,9%), detalla el Instituto Nacional de Estadística.

IPT 2
Fuente: INE

La ocupación es una de las variables que más influye en el precio de la mano de obra. En 2022 los mayores aumentos del IPT se dieron en los grupos Ocupaciones elementales (6,7%) y Operadores de instalaciones y maquinaria, y montadores (6,2%).

Por su parte, los menores se registraron en Directores y gerentes (2,4%) y Técnicos; profesionales de apoyo (4,5%).

Según el tipo de jornada, el IPT aumentó un 5,1% en los trabajadores con jornada a tiempo completo y un 8,8% en los que tenían jornada a tiempo parcial. Por tipo de contrato, el IPT subió un 5,2% en los indefinidos y un 7,1% en los temporales.

IPT
Fuente: INE

Por grupo de edad, el mayor incremento se registró en los trabajadores de menos de 25 años (11,6%). Y la menor subida entre los de 45 y 54 años (4,7%).

Los mayores incrementos de los salarios en el año 2022 se dieron en Baleares (15,3%), Cantabria (6,6%) y La Rioja (6,2%). Por su parte, los menores aumentos se registraron en País Vasco (3,2%), Navarra (3,7%) y Murcia (4,2%).

El Índice de Precios del Trabajo (IPT) mide el cambio en el precio de la mano de obra en el tiempo, sin que dicha medida esté afectada por cambios en la calidad y cantidad de trabajo realizado (por ejemplo, por cambios en la composición de la fuerza de trabajo, en el número de horas trabajadas, en el tipo de contrato, en las características de los asalariados, etc.) o, lo que es lo mismo, descontando el efecto composición.

Más información