Categorías: Mercados

Los rentistas aúpan a Gamesa en el último día para hacerse con el ‘dividendazo’

El tono alcista regresa a Gamesa tras dos jornadas con el viento inversor en contra. La entrada de carteras rentistas en el último momento para asegurarse el cobro del abultado dividendo aparejado a su fusión con los negocios renovables de Siemens se traduce en avances de hasta el 1,9% para la cotizada vizcaína.

La sesión de este jueves es la última para adquirir acciones de Gamesa con derecho al cobro del ‘dividendazo’ extraordinario de 3,5976 euros brutos por título. En la jornada de mañana viernes, la renovable ya cotizará habiendo descontado este importe, por lo que muchas pantallas de negociación que no tengan en cuenta este factor mostrarán un abultado retroceso en el precio de mercado.

Este pago se trata de uno de los más abultados de cuantos hasta el día de hoy se contemplan entre las cotizadas del parqué madrileño. Su entrega en efectivo a los inversores que tengan esta condición al cierre de la sesión de hoy jueves tendrá lugar el próximo martes 11 de abril, según el calendario que la compañía ha ratificado ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) al haberse cumplido todos los plazos previstos para la integración con la rama renovable del aglomerado alemán.

La afluencia de rentistas, que se aprecia también en los altos volúmenes de negociación registrados en las últimas sesiones, cuenta con un aliciente añadido: la fiscalidad a la que está sujeto este pago. En este sentido, de los cerca de 3,6 euros por acción a percibir por los inversores, unos 1,38 euros se cargan contra primas de emisión, de forma que quedan exentos de tributación. El resto del importe sí que está sujeto a las retenciones habituales para este tipo de rendimientos, lo que según cálculos de Invertia, supone un tributo de solo el 11,66% del montante a percibir.

Ventas en Bolsa con el cambio en la dirección del grupo

Con los avances de este jueves, la compañía vuelve asomarse a los máximos de 22,00 euros por acción con los que ya coqueteó el pasado lunes al anunciar el cierre de la operación con Siemens. La alemana se situará al frente del nuevo mapa accionarial de la vizcaína, con un peso del 59% en el capital social de esta última. Después, Iberdrola, con un 8% de las acciones del grupo. El resto del capital, un 33% tiene la consideración de free-float.

En las últimas sesiones, el paso por caja ha venido motivado también por la reorganización de la cúpula directiva y ejecutiva de la sociedad. Mientras que Rosa María García ha sido designada como presidenta, el consejero delegado Ignacio Martín ha manifestado su “voluntad” de abandonar el puesto, si bien se ha comprometido a mantenerse en el cargo “hasta que se cumpla la sucesión” una vez señalado el candidato para “que lidere la nueva etapa” que comienza la compañía.

Acceda a la versión completa del contenido

Los rentistas aúpan a Gamesa en el último día para hacerse con el ‘dividendazo’

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace