Categorías: Tecnología

Los programas de facturación: una revolución para las empresas

La revolución tecnológica llegó para quedarse y mejorar la productividad de las pequeñas y grandes compañías. Por un lado, supone un desafío porque pone a prueba las capacidades innovadoras y de adaptación de las empresas, pero al mismo tiempo ha abierto todo un abanico de oportunidades para potenciar el negocio, reducir costes y mejorar su eficiencia.

También en la gestión de las facturas, que puede convertirse en una de las tareas más farragosas para las empresas, aunque sea una laboral vital porque de nada sirve aumentar las ventas y el número de clientes si no se cobra a tiempo o, lo que es peor, nunca. Pero ahora los avances tecnológicos permiten disponer de herramientas versátiles y útiles. Hasta hace pocos años podían resultar costosas o complicadas de mantener y usar, pero el escenario ha cambiado y ya están al alcance incluso de pymes, microempresas o incluso autónomos a precios competitivos.

Gracias a los diferentes software de gestión, los empresarios pueden automatizar de manera eficaz la realización de facturas, sincronizarla con otros sistemas de gestión (por ejemplo, la contabilidad o inventarios) y mantener un seguimiento de las gestiones comerciales.

Ahora bien, ¿cómo elegir el programa de facturación en línea más apropiado para una empresa? Existen plataformas como Appvizer que pueden ayudar a encontrarlo porque permite, en apenas unos minutos, comparar funciones, precios y tipos de software para todo tipo de empresas. Este comparador ayuda a seleccionar el mejor programa para controlar todos los procesos internos de la organización y mejorar la productividad. Son innovadoras herramientas tecnológicas que garantizan a las empresas llevar un mayor control de todos los procedimientos administrativos, operativos y contables.

A la hora de elegir es importante tener en cuenta varios aspectos. Uno de ellos es que sea intuitivo y fácil de usar, para acceder rápidamente a las distintas funcionalidades para cumplir con las tareas. También que permita personalizar los documentos, para que la factura incluya los logos, colores y demás elementos identificativos de la empresa. Del mismo modo es recomendable que el editor ofrezca la posibilidad de comunicación con un técnico que oriente en tiempo real y resuelva las dudas rápidamente. Además, otra de las claves es la seguridad y que tanto el nombre, la dirección de los clientes, el volumen de pedidos, entre otros, estén protegidos. Por último, el precio, que dependerá del número de funciones o asalariados. Algunos proveedores ofrecen 30 días de prueba gratuita, una solución ideal para probar la herramienta.

Hay tipos de programas de facturación que se instalan en el servidor o en los ordenadores de la empresa, son más seguros pero tienen algunas desventajas, como no poder acceder al mismo desde cualquier punto o realizar las actualizaciones manualmente. Otros están en línea y es posible acceder a ellos desde cualquier dispositivo con conexión a Internet, son escalables y se actualizan automáticamente, pero pueden ser menos seguros.

Existen muchas opciones, algunas incluso gratuitas. Entre ellas, por ejemplo, aparece Zoho Invoice, que es útil para empresas con menos de cinco clientes y que se puede integrar con aplicaciones del tipo de Paypal, GSuite y Google Drive. Otro de estos software es ContaSimple (para menos de 10 clientes) y que permite crear facturas en varios idiomas.

En la lista de los programas más utilizados aparecen los siguientes:

– Anfix: se trata programa de facturación de interfaz muy funcional pero sencillo y práctico a la vez, que permite realizar facturas de todo tipo, conectar con las entidades bancarias para realizar trámites, presentar impuestos, o digitalizar tickets, entre otros.

– Factura Directa: ofrece soluciones a medida, puedes realizar todo tipo de gestiones relacionadas con la facturación y la contabilidad, se puede usar sin conexión a Internet y tiene un periodo de prueba de 30 días.

– SageONE: es uno de los programas de facturación y contabilidad para autónomos y pymes más utilizados. Se integra con aplicaciones como Teamleader y Google Drive para ofrecer una cobertura funcional mucho más amplia.

– Contamoney: online completamente, intuitivo y muy fácil de usar. Ofrece funcionalidades avanzadas como la gestión de impuestos, la sincronización bancaria y la gestión multimoneda.

– Factomos: posee cifrado de datos y exportaciones a documentos PDF. Además, dispone de una app móvil gratuita para la gestión de las notas de gasto.

Acceda a la versión completa del contenido

Los programas de facturación: una revolución para las empresas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

4 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

15 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

24 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

34 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

38 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

50 minutos hace