Economía

Los problemas de la cadena de suministros recortarán las ventas de una de cada tres empresas en Europa

“Consideramos que los sectores de la automoción, la maquinaria, el petróleo y el gas y los productos químicos son los que más preocupan, y Alemania, en particular, corre el riesgo de sufrir una recesión industrial inducida por la escasez”, avisan los analistas de la aseguradora alemana.

“Las expectativas del mercado confirman que se está produciendo una desaceleración de los beneficios”, apuntan estos expertos. “A día de hoy, los participantes en el mercado están revisando constantemente a la baja las estimaciones de beneficios de sus empresas, lo que indica que se está produciendo una desaceleración de los beneficios y que el entorno de gran incertidumbre dañará, muy probablemente, la red de seguridad permanente de los beneficios que ha estado impidiendo que los mercados de renta variable se consoliden en los próximos trimestres”.

En este contexto, “esperamos que los agregados de beneficios sean casi planos en el tercer trimestre, con claros indicios de deterioro de los balances, ya sea en términos de ventas, beneficios y/o márgenes en el futuro, especialmente a partir del cuarto trimestre de 2021; y diferenciación entre sectores, en detrimento de los sectores más afectados y vulnerables al entorno actual”.

En concreto en Europa, los datos financieros y las estimaciones de un panel de unas 1.100 grandes empresas sugieren que el 31% de las compañías deberían ver retroceder sus ventas en la segunda mitad de 2021 frente a la primera mitad, frente al 25% de las empresas estadounidenses, con una proporción mayor entre los proveedores de automoción y los sectores químico y metalúrgico.

Asimismo, los beneficios expresados en porcentaje de la facturación empezarán a resentirse en el cuarto trimestre, con más del 50% de los sectores en Europa registrando una disminución del margen de EBITDA de -2,5pp de media, frente al 70% de los sectores en EEUU (-0,6pp de media).

La situación podría agravarse en 2022

Los analistas de Allianz avisan además de que hay tres factores que “podrían agravar la situación en 2022 y que se desarrollan en un contexto en el que las medidas de apoyo político se eliminarán por completo en la mayoría de los países: la oferta de semiconductores, los precios de la energía y las tensiones en las actividades manufactureras y de transporte chinas”.

No obstante, esperan que el segundo trimestre de 2022 “sea un punto de inflexión para las interrupciones de la cadena de suministro”.  En este escenario, el potencial de recuperación en los sectores afectados por la escasez podría ser “significativo”, especialmente para aquellos con mayor poder de fijación de precios.

Acceda a la versión completa del contenido

Los problemas de la cadena de suministros recortarán las ventas de una de cada tres empresas en Europa

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

2 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

2 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace