Categorías: Hoy en el BOE

Los primeros Presupuestos del Gobierno de Sánchez entran en vigor el 1 de enero

La ley de Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2021 entra en vigor el 1 de enero, tras su publicación este miércoles en el Boletín Oficial del Estado, por lo que se harán efectivas las primeras cuentas públicas del Gobierno de Pedro Sánchez, dejando atrás dos años de prórrogas de las cuentas del PP. Las cuentas incluyen cifras extraordinarias para impulsar la recuperación y 27.000 millones de euros de adelanto de los fondos europeos, con medidas como la subida del 0,9% de las pensiones y del salario de los funcionarios y cambios tributarios como el alza de IRPF y Patrimonio a rentas altas o el IVA del 21% a bebidas edulcoradas.

El BOE publica la ley de Presupuestos de 2021, un documento de 775 páginas, junto al real decreto-ley de medidas urgentes para la modernización de la Administración Pública que elimina los ‘cuellos de botella’ y trabas de la Administración con el fin de agilizar la ejecución de los proyectos de los fondos europeos.

Las nuevas cuentas, recuerda Europa Press, superaron el pasado 3 de diciembre el trámite del Congreso, logrando el respaldo de 11 formaciones políticas, y tras no incluirse ninguna enmienda durante la tramitación en el Senado, quedaron aprobadas definitivamente por la Cámara Alta el pasado 22 de diciembre con amplio apoyo, aunque EH Bildu y En Comú Podem votaron en contra por error.

De esta forma, España contará desde este viernes con unos nuevos Presupuestos en vigor el 1 de enero de 2021, tal y como marca la ley y se había propuesto el Gobierno, algo que no sucedía desde el año 2016.

Además, serán los primeros Presupuestos desde 2018, poniendo fin a la prórroga presupuestaria de las cuentas del anterior Gobierno del PP y dando paso a unas cuentas consideradas por el Ejecutivo “sin precedentes” y que “sentarán las bases de la recuperación y la reconstrucción económica y social” tras la crisis derivada de la Covid-19.

Con una previsión de pasar de una caída del PIB de un 11,2% en 2020 a un crecimiento del 9,8% en 2021, y de reducir el déficit del 11,3% del PIB al 7,7% del PIB, os PGE “expansivos, progresistas e imprescindibles para la recuperación” contendrán un gasto de 383.542 millones, un 33,3% más, incluyendo 26.634 millones adelantados de los fondos europeos (7% del total), con la 2mayor inversión en gasto social de la historia”, de 239.765 millones.

La partida más relevante, las transferencias corrientes, sumarán 136.502 millones (+39,1%), que se elevarán hasta los 145.685 millones al incluir la primera anualidad de los 140.000 millones de los fondos europeos e incorporar transferencias a Seguridad Social y CCAA.

Los gastos de personal subirán un 4,2%, hasta 18.599 millones y los gastos financieros un 0,4%, hasta 31.713 millones, en tanto que las inversiones reales un 34,1%, hasta 8.230 millones, y las transferencias de capital un 250,7%, hasta 28.523 millones.

El presupuesto consolidado destina a políticas de gasto 412.087 millones de euros, excluyendo los fondos de financiación territoriales y dotaciones adicionales por la Covid-19, y el ‘techo de gasto’ del Estado se sitúa en 194.456 millones, más de un 50% mayor y el más elevado de la historia.

Recoge una subida del sueldo de los funcionarios del 0,9%, al igual que las pensiones públicas, mientras que las pensiones no contributivas crecerán un 1,8%; el IPREM, indicador para las ayudas, sube un 5%; y elevará las partidas de Educación (+70%), con récord en becas, Sanidad (+151,4%), I+D+i (+80%), infraestructuras (+114,8%), Cultura (+25,6%) Dependencia (+46%), al tiempo que aumentan un 150% las ayudas al comercio, turismo y pymes, con 1.338 millones más. También se han aprobado 28.055 plazas de empleo público este año.

La lucha contra la pobreza infantil tendrá su mayor partida de la historia, con un aumento del 59%, hasta los 159 millones de euros, que beneficiarán a 1,1 millones de menores que viven en familias con pocos recursos, y los PGE consolidan el Ingreso Mínimo Vital, al destinar 3.017 millones de euros a esta prestación, que recibirán 850.000 hogares cuando esté totalmente implementado.

Acceda a la versión completa del contenido

Los primeros Presupuestos del Gobierno de Sánchez entran en vigor el 1 de enero

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

2 horas hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

2 horas hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

2 horas hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

3 horas hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

3 horas hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

3 horas hace