Los préstamos para comprar una casa se desploman hasta un 40%: ¿En qué CCAA caen más?

El ránking del día

Los préstamos para comprar una casa se desploman hasta un 40%: ¿En qué CCAA caen más?

En septiembre, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron un 22,6% interanual, hasta las 20.120 operaciones, según los notarios.

Emprendedores Hoy
Contrato de una hipoteca

La compraventa de viviendas en España no pasa por su mejor momento. Y todo, debido a la subida de los tipos. La banca ha endurecido la concesión de créditos y cada vez son menos los ciudadanos que cumplen las condiciones para acceder a una hipoteca o que pueden enfrentar los elevados intereses. Los préstamos para comprar una casa han caído de media en septiembre un 22,6%, aunque en algunas comunidades esta cifra escala hasta el 40%.  

Así lo recoge el último informe del Colegio General del Notariado, que señala que el pasado septiembre, con respecto al mismo mes de 2022, la compraventa de viviendas cayó un 14,9%, hasta alcanzar las 48.196 unidades. El precio medio del metro cuadrado, por su parte, se situó en los 1.643 €/m2, un descenso del 0,9%. 

Por tipo de vivienda, las compraventas de pisos disminuyeron un 14,3% interanual, alcanzando las 36.774 unidades, mientras que las unifamiliares cayeron un 16,9% hasta llegar a las 11.422. 

Los precios de los pisos tuvieron un descenso del 1,7%, hasta alcanzar los 1.811 €/m2, mientras que el precio de las viviendas tipo unifamiliar promedió los 1.347 €/m2, un aumento del 0,1%. 

Respecto a la situación por comunidades, la compraventa de vivienda creció en dos regiones y se redujo en las 15 restantes. Las autonomías donde se registró una evolución positiva fueron Castilla-La Mancha (8,4%) y Cantabria (6,3%). Frente a esto, La Rioja (-14,7%), Galicia (-9,8%), Murcia (-9,5%), Asturias (-9,1%), Extremadura (-8,4%), Castilla y León (-7,3%) y Aragón (-7,1%) registraron caídas pero tuvieron un mejor comportamiento que la media nacional. 

Los mayores descensos se registraron en el País Vasco (-25,9%), Cataluña (-21,9%), Baleares (-19,3%), Canarias (-19%), Madrid (-17,9%), Navarra (-17,6%), Comunidad Valenciana (-15,8%) y Andalucía (-15,3%). 

Atendiendo al precio de la vivienda, en 14 autonomías se registró un encarecimiento y en las tres restantes disminuyó. Por orden de magnitud se registraron subidas por arriba del 5% en Galicia (11,2%), La Rioja (9,8%), Baleares (8,3%), Castilla y León (6,1%), Castilla-La Mancha (5,7%), Cantabria (5,3%), Canarias (5,3%) y Comunidad Valenciana (5,2%). Mientras que Aragón (3,1%), Extremadura (2,9%), Murcia (2,6%), Andalucía (1,2%), Madrid (0,7%) y Cataluña (0,2%) tuvieron crecimientos más moderados. 

En cambio, los precios de la vivienda presentaron retrocesos en Navarra (-20,8%), el País Vasco (-2,3%) y Asturias (-2,2%). 

Menos préstamos 

En septiembre, los préstamos hipotecarios para adquisición de vivienda decrecieron un 22,6% interanual, hasta las 20.120 operaciones, detallan los notarios. En este sentido, la cuantía promedio de estos préstamos descendió un 6% interanual, alcanzando los 143.926 euros en promedio. 

Por CCAA, las hipotecas crecieron en Castilla-La Mancha (4,2%). En ninguna otra autonomía. Frente al 22,6% de la media nacional, presentaron mejores daros Murcia (-22,2%), Comunidad Valenciana (-20,8%), Galicia (-20,5%), Madrid (-19,6%), Aragón (-17,1%), Cantabria (-15,5%), Canarias (-14,6%), Castilla y León (-9,4%) y Extremadura (-7%).  

Las caída más pronunciadas fueron en Navarra (-39,1%), Asturias (-36,0%), La Rioja (-34,5%), Cataluña (-33,4%), Baleares (-28,4%), el País Vasco (-26,2%) y Andalucía (-23%).  

Más información