«Para el año (2022), los precios de los alimentos crecieron un 18% en comparación con 2021, incluido un aumento del 21% en los precios de los cereales. Los precios de los fertilizantes registraron una subida interanual aún mayor del 63%», indica el texto.
Según la OMC, los altos precios deberían, en teoría, «fomentar una mayor producción agrícola, lo que se traduciría en una mayor disponibilidad y precios más bajos de los alimentos en el futuro».
«Por otro lado, la menor superficie cultivada y el alto costo de los fertilizantes podría llevar a una reducción de los rendimientos de los cultivos y a precios más altos», resaltó.
La organización señaló que la caída del costo de los alimentos y la energía favoreció la reducción de la inflación de los precios al consumidor en las economías desarrolladas, «pero la inflación subyacente (excluidos los artículos volátiles como los alimentos y los combustibles) sigue siendo obstinadamente alta».
La inflación general en Estados Unidos (EEUU) cayó del 9,1% en junio pasado al 6,0% en febrero de 2023, pero la inflación subyacente solo se redujo del 6,6% en septiembre al 5,5%, indicó la OMC citando los datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
Subrayó que para la Unión Europea (UE), la inflación general también «cayó del 11,5% en octubre al 9,9% en febrero, mientras que la inflación subyacente siguió aumentando, alcanzando el 6,6% en febrero».
«Esto sugiere que la política monetaria aún no ha logrado controlar la inflación y que las tasas de interés deben permanecer altas durante más tiempo para tener los efectos previstos», determinó la OMC.
A pesar de que la lectura de enero supone el nivel más alto del PMI…
La vista oral del 'caso mascarillas' tendrá lugar en la Audiencia Provincial de Madrid. En…
Los autores de la encuesta señalan que, si bien la confianza mejoró entre los fabricantes…
En Madrid, una ciudad que nunca duerme, contar con un servicio de cerrajería confiable y…
"Nadie gana en una guerra arancelaria", ha advertido Albares, en un desayuno informativo de Europa…
Así, las acciones de Indra amanecían en 'rojo', con un descenso del 3,56%, hasta los…