Economía

Los precios industriales moderaron su avance en julio, hasta el 40,4%

Así se desprende de los datos publicados este jueves por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Por destino económico de los bienes, entre los sectores industriales que tuvieron influencia negativa en la evolución de la tasa anual de los precios industriales destacan la energía, que disminuyó su variación 10 puntos, hasta el 100,6%, debido al descenso de los precios del refino de petróleo y la producción, transporte y distribución de energía eléctrica, mientras que aumentaron en julio de 2021. Cabe señalar también, aunque en sentido contrario, la subida de los precios de la producción de gas, distribución por tubería de combustibles gaseosos, mayor que la registrada el año anterior.

Los bienes intermedios también contribuyeron al descenso, con una tasa anual que bajó casi dos puntos y medio, hasta el 22,1%. Este comportamiento es consecuencia de las bajadas de los precios de la fabricación de productos básicos de hierro, acero y ferroaleaciones y, en menor medida, de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos, frente a las subidas en julio del año pasado.

Por su parte, entre los sectores industriales con influencia positiva sobre los precios industriales cabe destacar los bienes de consumo no duradero, que presentaron una variación del 11,6%, más de un punto por encima de la del mes anterior, causada por la subida de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos, que bajaron en el mismo mes de 2021.

Sin tener en cuenta la energía, la tasa de variación anual de los precios industriales se situó en el 14,8%, cinco décimas menos que la de junio, y se sitúa más de 25 puntos y medio por debajo del índice general.

En julio la tasa de variación mensual del IPRI general es del 0,0%. Por destino económico de los bienes, los sectores industriales que tienen repercusión mensual negativa son los bienes intermedios, cuya variación del –0,4% se debe al descenso de los precios de la producción de metales preciosos y de otros metales no férreos.

También desciende la energía, que presenta una tasa mensual del –0,3%. Destaca en este comportamiento la bajada de los precios del refino de petróleo y la producción, transporte y distribución de energía eléctrica. Influye en este sector de forma positiva el aumento de los precios de la producción de gas.

Entre los sectores industriales con repercusión mensual positiva destacan los bienes de consumo no duradero, con una variación del 1% causada, principalmente, por el incremento de los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos.

Por comunidades autónomas, la tasa anual del IPRI aumenta en julio respecto a junio en dos comunidades autónomas, disminuye en 14 y se mantiene estable en la restante.

Las regiones donde aumenta la tasa son La Rioja y Extremadura, con subidas de 1,5, y 1,4 puntos, respectivamente. Por su parte, los mayores descensos se producen en Asturias, Canarias y Andalucía, con bajadas de 11, 7,9 y 6,4 puntos, respectivamente.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios industriales moderaron su avance en julio, hasta el 40,4%

Servimedia

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

4 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

4 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace