«La tasa anual del Índice de Precios Industriales (IPRI) general en el mes de septiembre es del -8,6 por ciento, casi un punto y medio por encima de la registrada en agosto», reportó el INE.
La energía fue clave para la evolución positiva del índice en septiembre, pues su tasa anual aumentó casi tres puntos y medio en un mes, hasta el 25,7 por ciento, «debido a la subida de los precios de la producción, transporte, distribución de energía eléctrica y el refino de petróleo» que bajaron en el mismo mes de 2022.
También influyó en la tasa anual del IPRI la evolución de los bienes intermedios, cuya variación subió cinco décimas por encima de la de agosto, hasta el -5,3 por ciento.
En particular, esta subida de los bienes intermedios fue a «consecuencia del incremento de los precios de la fabricación de productos químicos básicos, compuestos nitrogenados, fertilizantes, plásticos y caucho sintético en formas primarias, frente al descenso en el mismo mes de 2022».
Por su parte, el sector industrial de los bienes de consumo no duradero tuvo una influencia negativa en el índice, en concreto, su tasa disminuyó cinco décimas, hasta el 9,7 por ciento, a «causa de que los precios del procesado y conservación de carne y elaboración de productos cárnicos se mantienen estables, mientras que aumentaron en septiembre del año pasado».
La variación mensual del IPRI general en septiembre fue del 1,4 por ciento.
"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…
"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…
Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…
La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…