Economía

Los precios de los carburantes siguen al alza y suman un encarecimiento de hasta el 2,6% en lo que va de 2024

En concreto, el precio medio del litro de gasolina ha repuntado un 0,77% esta semana, para situarse en los 1,572 euros, su nivel más alto desde finales de noviembre, mientras que el diésel ha alcanzado los 1,527 euros el litro, tras un alza del 1%, para tocar máximos desde principios de diciembre, según datos del Boletín Petrolero de la Unión Europea recogidos por Europa Press.

El precio medio de ambos carburantes inició 2024 registrando sus primeras subidas en tres meses, después de acumular un descenso tras otro desde finales de septiembre que les llevó a despedir el año pasado instalado en niveles mínimos del ejercicio tras sumar un abaratamiento de casi el 15%, en el caso de la gasolina, y de más del 13%, para el diésel.

No obstante, esta semana han tocado un nuevo máximo en lo que va de año. Desde esos mínimos en que finalizaron 2023, el precio medio del litro de gasolina acumula en prácticamente el mes y medio que va de 2024 una subida del 2,61%, mientras que el del diésel se ha incrementado un 2,27%.

LA GASOLINA, POR DEBAJO DE ANTES DE LA GUERRA DE UCRANIA.

A pesar de estos nuevos repuntes, el precio del litro de gasolina se mantiene todavía por debajo de los niveles en los que se situaba antes del estallido de la invasión rusa de Ucrania -1,592 euros por litro-, que comenzó el 24 de febrero de 2022. En el caso del gasóleo sigue por encima del precio de entonces -1,479 euros por litro-.

Además, ambos carburantes continúan lejos de los máximos que registraron el verano de 2022, en julio, cuando la gasolina alcanzó los 2,141 euros y el gasóleo los 2,1 euros.

EL DEPÓSITO, HASTA 5,6 EUROS MÁS BARATO.

Con los precios actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de gasolina tiene un precio de unos 86,46 euros, unos 3,4 euros menos que en las mismas fechas del año pasado, cuando ascendía a unos 89,87 euros, cuando ya no existía el descuento de 20 céntimos por litro que estuvo vigente en gran parte de 2022.

Para los vehículos de diésel, llenar un depósito medio (55 litros) supone un desembolso de 83,98 euros, unos 5,6 euros menos que en el mismo período de 2023, momento en el que el precio era de 89,59 euros.

Igualmente, con ésta, el diésel suma 51 semanas seguidas por debajo del precio de la gasolina. Se mantiene así en la situación habitual anterior a la invasión rusa de Ucrania, que provocó que el precio del gasoil fuese más caro que el de la gasolina de forma continuada desde agosto de 2022 hasta mediados de febrero de 2023, cuando se rompió la dinámica.

El precio de los carburantes depende de múltiples factores, como su cotización específica (independiente de la del petróleo), la evolución del crudo, los impuestos, el coste de la materia prima y de la logística y los márgenes brutos. Además, la evolución en la cotización del crudo no se traslada directamente a los precios de los carburantes, sino que lo hace con un decalaje temporal.

LOS PRECIOS EN ESPAÑA, MÁS BARATOS QUE LA MEDIA EUROPEA

Con estos niveles, el precio de la gasolina sin plomo de 95 se mantiene en España por debajo de la media de la Unión Europea, situada en 1,720 euros el litro, y de la eurozona, con un precio medio de 1,768 euros.

En el caso del diésel, el precio en España también es inferior al de la media de la UE, que es de 1,690 euros, y de la zona euro, donde marca un precio de 1,721 euros.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios de los carburantes siguen al alza y suman un encarecimiento de hasta el 2,6% en lo que va de 2024

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El Gobierno ha destinado más de 993 millones de euros a proyectos de investigación contra el cáncer desde 2018

"Estamos trabajando intensamente en investigar y poder desarrollar tratamientos cada vez más precisos y personalizados:…

4 horas hace

Apple cancela un proyecto de gafas de realidad aumentada

La firma de Cupertino lanzó Apple Vision Pro hace un año, un dispositivo que combina…

4 horas hace

Unión de Uniones alerta de la pérdida de 14.300 empresas agrarias y 35.000 empleos en sólo cuatro años

En concreto, la organización agraria denuncia que el número de empresas agrarias se habría reducido…

4 horas hace

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas superó los 15 días en 2024

En el informe se ha detallado que esta cifra está 0,16 días por encima de…

4 horas hace

El sector automovilístico, en números rojos en bolsa ante una guerra arancelaria en Norteamérica

En concreto, Stellantis, que cuenta con fábricas tanto en México como en Estados Unidos y…

4 horas hace

Hereu celebra cifras récord en turismo y recuerda que la «preocupación es repartir beneficios correctamente»

"Cuando uno ya está a este nivel de cifras, la máxima preocupación es repartir correctamente…

4 horas hace