La inflación de la energía en los 38 países que componen la OCDE se situó en noviembre en el 23,9%, frente al 28,1% de octubre, y ya se encuentra en mínimos desde septiembre de 2021.
En España, el precio de la energía aumentó un 4,5% en tasa interanual, cinco veces menos que en el conjunto de la organización. Solo en México (2,4%) e Israel (4,4%) registraron un avance inferior. El récord lo marcó Turquía, cuyos precios energéticos se dispararon un 123,3%, aunque siguen también muy elevados en Italia (67,6%) o Reino Unido (55,2%). En Países Bajos, han pasado del incremento del 99,8% de octubre al 41,3% en noviembre.
Mientras, el incremento de precios de los alimentos se mantuvo estable en el 16,1% en el conjunto de la OCDE. El dato de España (15,3%, una décima menos que en octubre) se situó ligeramente por debajo de esa media, y también de la de la eurozona (16 %).
En cuanto a la inflación subyacente, que excluye los elementos más volátiles que son la energía y los alimentos, fue del 4,1% en el caso de España comparada con el 7,5% en toda la OCDE y con el 5% de la eurozona.
La inflación global en España en noviembre, del 6,8 %, fue superior a la de Suiza (3 %), Japón (3,8 %), Corea del Sur (5 %), Israel (5,3 %), Luxemburgo (5,9 %), Francia (6,2 %) y Noruega (6,5 %).
Ya lo había dicho sin ánimos de autosuficiencia porque para nada me considero un especialista…
De este modo, las acciones de la entidad andaluza subían un 3,4% en el Ibex…
Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…
"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…
Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…
En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…