Economía

Los precios de hoteles y alimentación llevan al IPC a máximos de cuatro años

Así, entre los grupos que destacan por su influencia en el incremento de la tasa anual se encuentra el de ‘Hoteles, cafés y restaurantes’, con una tasa del 1,1%, más de un punto y medio superior a la del mes anterior, causada por el incremento de los precios de los servicios de alojamiento, que descendieron en julio de 2020.

También el componente de ‘Alimentos y bebidas no alcohólicas‘, que subió seis décimas hasta una variación del 1,7%. Destacan en este comportamiento las subidas de los precios de los aceites y grasas y el pescado, frente a la disminucióin del año pasado, y que los precios de las frutas bajaron en 2020 más que este mes. Por último, también tuvo repercusión en la subida de la inflación el grupo de ‘Comunicaciones’, cuya tasa se incrementó un punto y medio, hasta el –3,0%, debido a la estabilidad de los precios de los servicios de telefonía y fax este mes, mientras que descendieron el año anterior

Entre los componentes con influencia negativa en el IPC se encontró en esta ocassión el de la ‘Vivienda’, que bajó un punto y medio si bien la tasa se sitúa nada menos que en el 9,4%. La caída se debió a la disminución de los precios de la electricidad por la rebaja del IVA, frente al incremento de julio de 2020. El INE destaca además, pero con influencia positiva, el aumento de los precios del gas este mes, que bajaron el pasado año.

En el grupo del ‘Transporte’ la tasa descendió cuatro décimas, hasta el 8,5%, a causa de que los precios de los carburantes y lubricantes para el transporte personal subieron menos este mes que el año anterior. En sentido contrario, se registró un incremento de los precios del transporte aéreo de pasajeros, frente al descenso registrado en 2020.

La tasa de variación anual de la inflación subyacente (índice general sin alimentos no elaborados ni productos energéticos) aumentó cuatro décimas, hasta el 0,6%, con lo que se sitúa 2,3 puntos por debajo de la del IPC general.

Los datos del INE muestran además que en julio la tasa de variación mensual del IPC general fue del –0,8%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los precios de hoteles y alimentación llevan al IPC a máximos de cuatro años

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

45 minutos hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

57 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

8 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

9 horas hace