En total, las hipotecas durante noviembre de 2024 fueron 38.497, de las que el 37% fueron a tipo variable y el 63% a tipo fijo, una tendencia que los portales consideran que se irá asentando en el mercado hipotecario.
En este sentido, los portales valoran que a cierre del año 2025 el número de hipotecas marcará un buen dato y que en este periodo de los once primeros meses del año, el número total ya supera en un 10% al conjunto de hipotecas de 2023.
Desde Idealista, el director general de Idealista/hipotecas, Juan Villén, destaca que el aumento de los precios es una «cuestión puntual», ya que el tipo de interés medio ha pasado del 3,12% en octubre al 3,28%, y considera que la competencia entre los bancos ante el aumento de la demanda llevará los precios «a niveles más bajos».
Igualmente, valora de manera «sorprendente» el cambio de peso de las comunidades autónomas durante el mes de noviembre, por ejemplo en Madrid las hipotecas se han reducido un 2% anual, mientras que el número de compraventas creció en el mismo periodo un 35%, ante esto emplaza a seguir de cerca el mercado para ver si esto es «una anomalía puntual o si es una tendencia que se consolida».
Por su parte, la directora de estudios de Fotocasa, María Matos, afirma que las hipotecas a tipo variable, a pesar de su reducción en los últimos meses, podrían comenzar a mostrar «mayor competitividad» si las condiciones del mercado continúan mejorando.
«La competencia entre bancos está impulsando la demanda de compra y de las solicitudes de préstamos, por lo que se prevé que la firma de hipotecas experimente una aceleración y que puedan llegar a cerrar el año por encima de las 420.000 firmas y convertirse en el segundo mejor año hipotecario desde 2010», ha subrayado Matos.
Asimismo, esta demanda al alza tanto de las hipotecas como del número de operaciones de compraventa se ve estimulada debido al abaratamiento de la financiación gracias a la rebaja de tipos, lo que provocará, según Fotocasa, que la presión al alza de los precios de la vivienda se mantenga en el medio plazo.
El portal pisos.com aprecia una tendencia positiva del número de constituciones de hipotecas y destaca la heterogeneidad existente dentro del país; mientras Madrid retrocede un 2%, Andalucía apenas crece un 3% y la Comunitat Valenciana y Cataluña marcan unas subidas del 20% y 34%, respectivamente.
Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…
La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…
En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…
Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…
Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…
Bayrou ya había adelantado que recurriría a la prerrogativa constitucional para sacar adelante las cuentas…