Categorías: Tecnología

Los políticos se vuelcan con los videojuegos

La Asociación Española de Videojuegos (AEVI) ha aprovechado la celebración de la cuarta edición de Madrid Games Week para organizar una batería de visitas y encuentros con autoridades con el objeto de que vean en primera persona la dimensión del sector de los videojuegos y apuesten por políticas públicas dirigidas a fomentar el desarrollo local y las inversiones internacionales.

El ministro de Cultura y Deportes del Gobierno de España, José Guirao, fue el encargado de inaugurar el salón por el que han pasado más de 100.000 visitantes del 18 al 21 de octubre. Se trata de la primera vez que un ministro asiste a un evento de esta naturaleza en nuestro país. El propio ministro Guirao participó ya en la inauguración de la última edición de la feria internacional Gamescom, que contó con España como país invitado, así como en las jornadas de innovación de ISFE en el Parlamento Europeo, muestra del compromiso inequívoco del Gobierno con el sector.

En la inauguración de Madrid Games Week se contó también con la presencia de Adriana Moscoso del Prado, directora general de Industrias Culturales o Jaime de los Santos, consejero de Cultura, Turismo y Deportes del Gobierno de la Comunidad de Madrid, que asistió junto al viceconsejero de Cultura, Álvaro Ballarín. También estuvieron presentes el coordinador general de Alcaldía del Ayuntamiento de Madrid, Luis Cueto, y el concejal de Economía y Hacienda, Jorge García Castaño.

El secretario general del Partido Popular, Teodoro García Egea, y el portavoz de Cultura del Grupo Popular en el Congreso, Emilio del Río también realizaron una visita institucional a la feria, donde tuvieron ocasión de reunirse con los principales directivos del sector en España así como desarrolladores locales.

Por parte del PSOE, los asociados de AEVI tuvieron oportunidad de reunirse con José Andrés Torres Mora, portavoz de Cultura del Grupo Socialista en el Congreso, Ángel Gabilondo, portavoz del Grupo en la Asamblea de Madrid y los parlamentarios Mónica Carazo y Juan Lobato.

Podemos, por su parte, estuvo representada en la feria con la presencia de Iñigo Errejón, secretario de Análisis Estratégico de la formación y candidato a la presidencia de la Comunidad de Madrid; Clara Serra, portavoz del Grupo de Podemos en la Asamblea de Madrid y Raquel Huerta, portavoz adjunta.

Además se contó con la presencia de Ciudadanos por medio de Marta Rivera de la Cruz, presidenta de la Comisión de Cultura del Congreso y Susana Solís, responsable de Innovación de la formación. También visitaron la feria, Ignacio Aguado, portavoz del Grupo en la Asamblea de Madrid y Begoña Villacís, portavoz en el Ayuntamiento, que acudieron junto a la diputada Esther Ruiz y la concejala Sofía Miranda.

Alberto González Lorca, presidente de AEVI, y José María Moreno, director general, realizaron un recorrido por la feria con todos los representantes institucionales y mantuvieron encuentros institucionales donde tuvieron oportunidad de transmitirle las prioridades de la industria, unido a varias reivindicaciones como una mejor fiscalidad para el sector, o las principales inquietudes como la consideración de la adicción a los videojuegos como patología. José María Moreno ha valorado muy positivamente la amplia presencia institucional y parlamentaria en la feria: “Agradecemos profundamente que el Gobierno y los principales grupos políticos se impliquen con el sector y puedan trasladar a la sociedad la importancia de los videojuegos. Estamos convencidos que esta toma de contacto les permitirá apostar por políticas públicas dirigidas a fomentar el desarrollo local y las inversiones internacionales”.

Desarrolladores, protagonistas de Madrid Games Week

Madrid Games Week ha superado su cuarta edición con éxito dando cita a 138 empresas, a lo largo de 270 stands repartidos en más de 43.000 metros cuadrados, con más de un millar de puestos de juego y la presencia de las principales marcas de referencia del sector del videojuego y el ocio digital.

En su apuesta por impulsar a la industria local y el talento de jóvenes creadores, la feria ha reunido en su Área de Desarrolladores a 39 estudios de videojuegos. Se trata de una plataforma impulsada por AEVI de amplia visibilidad también potenciada con un espacio de networking entre publishers e inversores nacionales e internacionales, en el que se llevaron a cabo 240 reuniones de negocio gestionadas por Meet to Match, y en la que participaron más de 150 profesionales del sector. A todo ello se sumó el Foro de Desarrolladores con una extensa programación de 65 ponencias de interés para los propios desarrolladores y presentaciones de proyectos, entre las que destacó la charla de Arturo Monedero, vicepresidente de Desarrollo de AEVI, que contó con muy buena acogida.

Fotos: AEVI

Acceda a la versión completa del contenido

Los políticos se vuelcan con los videojuegos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace