Mercados

Los ‘peros’ del mercado a la última desinversión de Telefónica

En un comunicado remitido anoche a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), la compañía anunció que su filial Telefónica Chile “ha suscrito con KKR Alameda Aggregator L.P. (vehículo controlado por fondos gestionados o asesorados por filiales de KKR), un contrato de compraventa de acciones para la venta del 60% de las acciones de InfraCo”.

Como parte de la transacción, Telefónica Chile venderá a InfraCo aproximadamente dos millones de unidades inmobiliarias pasadas con fibra óptica. Asimismo, Telefónica Chile e InfraCo suscribirán una serie de contratos de prestación de diversos servicios, entre ellos, un contrato para la prestación de servicios mayoristas de conectividad sobre la red de fibra óptica de InfraCo a Telefónica Chile.

La valoración implícita de InfraCo derivada de la transacción se estima en 1.000 millones de dólares (aproximadamente 800 millones de euros al tipo de cambio actual), lo que representa un múltiplo sobre OIBDA 2020 de 18,4 veces. Una vez completada la operación, la deuda financiera neta del grupo Telefónica se reducirá en aproximadamente 400 millones de euros, ha asegurado la compaía presidida por José María Álvarez-Pallete.

El cierre de la operación está sujeto a las aprobaciones correspondientes por las autoridades de competencia.

Foco en la generación de caja y el dividendo

“Aunque a menor escala, se trata de una operación similar a la reciente venta de las torres de Telxius a American Towers”, explica Elena Fernández-Trapiella, analista de Bankinter, en una nota, aunque “los múltiplos implícitos en la operación son inferiores a los de la venta de Telxius (14,4x EV/Ebitda frente a 30,5x)”.

“Estas operaciones permiten monetizar y cristalizar el valor de los activos de infraestructuras del grupo y avanzar en la reducción de deuda”, apunta la analista. “Aunque estas operaciones aportan un balón de oxígeno para el mantenimiento del dividendo y del rating, el potencial de crecimiento estructural es reducido y la venta de activos merma la capacidad de generación de caja en el futuro”.

En el entorno actual, “el objetivo de estabilizar el Cash Flow libre (OIBDA – Capex) requiere necesariamente una contención de la inversión que erosiona la competitividad del grupo a medio plazo”.

La experta de Bankinter señala que el mantenimiento del dividendo en 0,4 euros por acción implica payouts  por encima de 100% en 2019-2021 y niveles de 80-90% en 2022-2024. Mañana Telefónica celebra su consejo donde previsiblemente debatirá el importe del dividendo con cargo a 2020. “No descaramos un recorte como medida adicional para acelerar la reducción de deuda y aportar margen de maniobra para abordar las inversiones para el despliegue del 5G”, concluye Fernández-Trapiella.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘peros’ del mercado a la última desinversión de Telefónica

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

3 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

3 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

4 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

9 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

10 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

10 horas hace