Los pensionistas saldrán de nuevo a las calles este martes 19 de junio. Y lo harán bajo el siguiente lema: “Gobierne quien gobierne la pensiones se defienden”. Esta es la frase que protagonizará la manifestación que ha convocado la Coordinadora de Madrid por la Defensa del Sistema Público de Pensiones por el centro de la capital para recordar que el problema sigue ahí. Que no ha desaparecido. La marcha arrancará en la Puerta del Sol y terminará ante el Senado con motivo del debate de los Presupuestos para 2018. Unas cuentas que califican de “antisociales”.
A esta manifestación se han sumado ya diversas plataformas en defensa de las pensiones de varias provincias, por lo que, según ha señalado a EL BOLETIN Leopoldo Pelayo, portavoz de la Coordinadora Estatal, se espera que sea “lo suficientemente fuerte”. Tras salir de Sol y pasar por Arenal y Ópera los asistentes llegarán a la Cámara alta, donde presentarán un escrito en el Senado para protestar contra los Presupuestos Generales del Estado y defender unas pensiones “dignas”.
Ante de esto, hace unos días, la Coordinadora Estatal envió dos cartas al Gobierno. Una, a la ministra de Trabajo, Magdalena Valerio, y otra a la de Sanidad, Carmen Montón. A esta última, por la cuestión del copago, al que se opone este colectivo. “Queríamos conocer las prioridades de ambos ministerios y que ellas conozcan nuestras necesidades”, ha explicado Pelayo, que está a la espera de la respuesta de Valerio y Montón.
“La política que plantea el nuevo Gobierno es de diálogo. Esperemos que podamos hablar del tema, porque nosotros queremos ser parte de la solución y tenemos nuestra alternativa”, ha continuado el portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones. Mientras tanto, este martes regresarán a las calles. Y es que, “no hemos visto por ahora ningún dato que nos haga cambiar de parecer”.
“Queremos hechos, no queremos palabras. De palabras ya estamos cansados”, ha advertido Pelayo, que ha abogado por “soluciones y realidades”.
Respecto al acuerdo en la Comisión del Pacto de Toledo para subir las pensiones por encima del IPC que se ha conocido esta semana los pensionistas prefieren “cogerlo con alfileres». “Son recomendaciones, debates que se plantean”, ha recordado el portavoz de la Coordinadora Estatal, que ha dicho que “la realidad luego es que pretenden poner un índice que no es exactamente el IPC real”, sino que “puede estar en función del análisis de la situación económica del Gobierno”. Para este colectivo el camino pasa por una revalorización de acuerdo a la inflación real. Asimismo, reclaman la retirada del factor de sostenibilidad y revertir los “aspectos regresivos” de la reforma del 2011.
Para Leopoldo Pelayo todo pasa por “una voluntad política que hasta ahora no se ha producido”, ya que tras “tantos cambios de parecer”, como los que se han producido en los últimos meses sobre las pensiones, “la realidad es que todavía no se ha materializado en ningún hecho concreto”. Todo está por hacer.
De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…
La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…
Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…
Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…
Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…
En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…