Categorías: Nacional

Los pensionistas regresan a las calles: “No nos callarán”

Los pensionistas prometieron un septiembre caliente tras la “mucha música y poca letra” del Gobierno de Pedro Sánchez. Y lo están cumpliendo. En lo que llevamos de mes han sido varias las protestas que han protagonizado en defensa de unas pensiones dignas. Este mismo miércoles se manifestaron frente al Congreso de los Diputados, donde ‘saltaron chispas’ después de que la Policía les impidiera llegar ante la puerta de los Leones de la Cámara. Este sábado vuelven a las calles. Y es que, no van a tirar la toalla.

La tensión vivida en las inmediaciones del parlamento no amedrenta a los pensionistas. “Si con esta actuación pretendían intimidarnos, como hizo la dictadura hace 50 años, se equivocan”, aseguran desde la Coordinadora de Madrid por la Defensa del Sistema Público de Pensiones.

No nos callarán, no nos intimidarán”, advierte este colectivo, que no está dispuesto a dar “ni un paso atrás”. Según señalan fuentes de la Coordinadora, las movilizaciones continuarán porque sus reivindicaciones aún no han sido atendidas. “No vamos a permitir que nos roben nuestras pensiones y las de nuestros hijos con reformas y recortes de gobiernos que solo favorecen a una minoría social”, afirma.

Al igual que vienen haciendo en sus últimas protestas, los pensionistas exigirán en esta manifestación, cuyo recorrido arranca a las 19 horas en Atocha y termina en la Puerta del Sol, una “solución concreta” por parte de los partidos. Están cansados de esperar. Critican que este tema, el de las pensiones, se ha estancado. La llegada de Pedro Sánchez a la Moncloa, para ellos, no ha traído ningún cambio. Todo sigue igual más allá de buenas palabras, lamentan.

Asimismo, censurarán el “atropello a la libertad de manifestación” que sufrieron este miércoles en su protesta ante el Congreso. “Es vergonzoso que disponiendo de la correspondiente autorización para dicha concentración, se actuara por parte gubernamental de forma brutal contra los pensionistas”, critica la Coordinadora, que pide “respuestas” ante semejante actuación.

En su opinión, “es vergonzoso que el Gobierno del PSOE y su presidente Pedro Sánchez, responsable directo de estos hechos, no haya dado también explicaciones de dichos actos”.

Ese mismo día, el pasado miércoles 19, mientras se desataba la tensión entre pensionistas y antidisturbios en las inmediaciones del Congreso, dentro de la Cámara se desconvocaba la reunión del Pacto de Toledo. Los grupos decidieron darse más tiempo para tratar de llegar a un acuerdo para la recomendación en torno a la garantía del poder adquisitivo y la revalorización de las pensiones. Algo que para este colectivo evidencia la “inoperancia total” de este órgano.

“Tenían que haber planteado 25 recomendaciones al Gobierno sobre las pensiones y están en la segunda y no avanzan”, ha destacado Leopoldo Pelayo, portavoz de la Coordinadora en Madrid, en declaraciones a EL BOLETIN. Para el representante de los pensionistas esta comisión parlamentaria, “dada la ineficacia que ha demostrado, no sirve, no funciona”. Por ello, ha abogado por resolver esta cuestión “con un diálogo abierto” en el que estén todos los agentes y fuerzas.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pensionistas regresan a las calles: “No nos callarán”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace