Categorías: Nacional

Los pensionistas indignados con la “provocación” de Montoro intensifican sus protestas

Los jubilados no están dispuestos a parar y -tras las multitudinarias manifestaciones de febrero en toda España– han convocado un intenso calendario de movilizaciones en las calles para mostrar su rechazo a la propuesta con la que el ministro de Hacienda, Cristóbal Montoro, pretende calmar los ánimos ‘caldeados’ por el hecho de que el Gobierno les haya subido las pensiones dos euros al mes.

Montoro anunció ayer que el Gobierno trabaja para incluir en los Presupuestos de 2018 una deducción en cuota en el IRPF cuando las personas llegan a una edad “muy avanzada”, una propuesta inconcreta que los colectivos de pensionistas solo consideran una “maniobra de distracción” del Gobierno.

Leopoldo Pelayo, portavoz de la Coordinadora Estatal por la Defensa del Sistema Público de Pensiones, califica de “provocación” el anuncio del titular de Hacienda de bajar los impuestos a los más mayores, “cuando el 50% de las pensiones es inferior al Salario Mínimo Interprofesional (736 euros) y no tienen que pagar IRPF” para después recordar al ministro que su medida no tiene ningún efecto para los pensionistas más necesitados ya que “7 de cada 10 mujeres percibe una pensión inferior al salario mínimo y el 34% de las familias tienen como único ingreso una pensión.”

Por ello, desde la coordinadora tachan las medida anunciada por Montoro de parche e insisten estos colectivos en que van seguir saliendo a la calle para exigir que las pensiones se revaloricen todos los años de acuerdo al IPC “real”, es decir, reclamando que se derogue la reforma del Gobierno del Partido Popular que limita la subida de las pensiones al 0,25%.

Pelayo dice que los pensionistas con esta exigua subida del 0,25% “muy por debajo del IPC” sufren una grave pérdida de poder adquisitivo, “cuando además ha subido la luz, el agua… y tienen que hacer frente al copago de los medicamentos”, para después recordar que el 20% de los pensionistas no pueden pagar sus medicinas.

El portavoz de la Coordinadora recalca que las reformas de las pensiones –tanto la del PSOE en 2011 como la del PP en 2013-han sido “muy lesivas” para los intereses de los pensionistas, por lo que reclaman revertir sus aspectos más negativos, para evitar lo que los expertos ya advertido, que “ambas modificaciones van a mermar a medio plazo (10-12 años) un 35% el poder adquisitivo de los pensionistas”.

Pelayo recuerda que los jubilados y pensionistas se están movilizando debido a que “el Gobierno del PP ha quebrado la Seguridad Social, ha saqueado la hucha de las pensiones y no ha metido ni un euro de los Presupuestos” acusando al Ejecutivo del PP de haber originado en cinco años un “quebranto” a la Seguridad Social, un “agujero” de unos 80.000 millones.

Actos el 1, 11 y 17 de de marzo

Para conseguirlo, se han organizado nuevas protestas en las calles. La próxima concentración tendrá lugar para mañana frente al Ministerio de Hacienda, convocada por la Plataforma Mayores en Acción y las federaciones de pensionistas y jubilados de los sindicatos CCOO y UGT.

Arsenio Otero, uno de los portavoces de la Plataforma Mayores en Acción, explica que invita a los madrileños –jóvenes y mayores- a “cantar las cuarenta” a Montoro, por su “miserable” y “ridícula” subida ya que no comparten que la solución sea bajar el IRPF a una parte de los pensionistas que siempre será una minoría.

Además, Otero recuerda que esta medida no puede calmar la indignación de los jubilados a los que tras años de pérdida de poder adquisitivo, el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas les ha sus pensiones 0,25% para 2018, lo que contrasta con el crecimiento actual de la economía española, que se sitúa en un 3%,

“Quienes dependemos de una pensión o estamos ya jubilados no tenemos centro de trabajo ni instrumentos como la huelga para defender nuestros derechos. La única manera de manifestar nuestra protesta, nuestra indignación, nuestro rechazo a las agresiones que estamos sufriendo es tomar la calle. Una vez, y otra y otra, las que hagan falta, hasta que nos escuchen y rectifiquemos unas políticas que condenan a las privaciones y a la pobreza a millones de personas que no estamos ya en el mercado laboral, pero que hemos trabajado durante muchos años para levantar este país, traer la democracia y garantizar un futuro digno a las siguientes generaciones”, indican los convocantes de la concentración del jueves, a la que invitan a participar a los más jóvenes.

Seguidamente, y para el 17 de marzo, la Mesa Estatal por el Blindaje de las Pensiones (MERP) ha convocado otra concentración en Madrid para defender la necesidad de blindar las pensiones en la Constitución a la que llaman a participar también a jóvenes y mayores, que transcurrirá entre Puerta del Sol y Atocha .

La Coordinadora Estatal en Defensa del Sistema Público de Pensiones -que tambien convoca a todos los pensioniestas a participar en las marchas que para el día 17 de marzo se están organizado en toda España- también hace un llamamiento para que los jóvenes participen Y es que Leopoldo Pelayo quiere poner de manifiesto que la defensa y la sostenibilidad del sistema público de pensiones –que considera el sistema más equilibrado, eficaz, justo y solidario- no afecta sólo a los pensionistas. Por ello, parte de las marchas del día 17 se realizarán por la tarde en algunas zonas de España para que puedan participar colectivos de jóvenes y trabajadores.

Acceda a la versión completa del contenido

Los pensionistas indignados con la “provocación” de Montoro intensifican sus protestas

Ana M. Pastor

Convencida de que “la información es poder” pero no para los periodistas sino para todos los mortales, he convertido la manía de escribir noticias en mi modo de vida y de pagar facturas. “Peleada” con los números y la economía, me centro en la información nacional y de Madrid, esa que llaman “local” pero que es la que puede resultar más útil por ser la más cercana. Los problemas sociales, laborales y vecinales son mi pan de cada día. Con un objetivo: dar “cancha” a las minorías.

Entradas recientes

No todos los cánceres son iguales: ¿por qué algunos matan más que otros?

Sin embargo, podemos decir que los progresos han sido enormes. Aunque una de cada cinco…

6 minutos hace

Yolanda Díaz defiende que los datos de paro de enero son los «más bajos» de los últimos 17 años

"El mes de enero es un mes en el que tradicionalmente aumenta el desempleo en…

12 minutos hace

UBS gana 4.953 millones en 2024 y recomprará acciones por importe de 2.922 millones en 2025

Un año antes, UBS había registrado un beneficio neto atribuido de 27.366 millones de dólares…

15 minutos hace

El Ibex 35 amanece con una subida del 0,2%, por encima de los 12.200 puntos, en plena guerra comercial

En concreto, las autoridades chinas han anunciado este martes la imposición de aranceles sobre productos…

18 minutos hace

La Seguridad Social pierde 242.148 afiliados en enero lastrada por hostelería y comercio

Tras el descenso de ocupados registrado en el primer mes del año, el número de…

29 minutos hace

El paro sube en 38.725 personas en enero y se queda al borde de los 2,6 millones de desempleados

Tras el repunte del paro en el arranque del año, el número total de desempleados…

33 minutos hace