Categorías: Nacional

Los partidos políticos de la Asamblea de Madrid se reparten 3,7 millones en subvenciones

La Comunidad de Madrid ha aprobado destinar un total de 2.554.120,1 euros a la subvención de las distintas formaciones políticas con representación en la Asamblea de Madrid por los gastos electorales derivados de las elecciones del pasado 26 de mayo de 2019.

Así, el Ejecutivo autonómico ha tenido que autorizar –a través del Consejo de Gobierno– un gasto de 2,3 millones para PSOE, PP, Ciudadanos y Más Madrid: Las cantidades que le corresponde a Unidas Podemos- Madrid en Pie y a Vox no requieren autorización del Consejo de Gobierno al no sobrepasar la cifra de 250.000 euros.

Tal y como recoge la normativa electoral, el cálculo que se realiza para determinar la subvención que recibe cada grupo parlamentario se hace en función del número de escaños obtenidos (19.981,18 euro por escaño), así como por el número de votos, siempre que estos superen el 3% del total de votos emitidos (1,01 euros por cada voto).

Aplicado el cálculo a los resultados obtenidos en los pasados comicios de mayo, los importes de las subvenciones de cada formación política, una vez aprobados por la Cámara de Cuentas, son 1.632.363,84 euros para PSOE; 1.326.485,92 euros para PP; 1.155.750,08 euros para Cs; 880.052,32 euros para Más Madrid; 530.317,83 euros para Vox y 322.911,57 euros para Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie.

Sin embargo, para obtener el resultado real de la subvención definitiva que le corresponde a cada partido, las formaciones políticas tienen que justificar los gastos que han realizado durante el proceso electoral ante la Cámara de Cuentas, que es el órgano encargado de fiscalizar la contabilidad electoral.

Así, tras la revisión realizada por la Cámara, el importe total de las subvenciones alcanza la cifra de 3.744.716,22 millones de euros, distribuida de la siguiente manera: PSOE: 857.746,51 euros; PP: 939.786,4 euros; Ciudadanos: 1.155.750,08 euros; Más Madrid: 414.345,63 euros; Vox: 103.222,61 euros y Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie: 273.864,99 euros.

Los grupos políticos que ya contaban con representación en el parlamento madrileño (PSOE, PP, Cs y Podemos) recibieron un anticipo del 30% de la subvención que le corresponde, por lo que ahora recibirán la liquidación definitiva, es decir, la parte de la subvención que les quedaba por percibir, una vez restado el adelanto. Esa la liquidación definitiva para cada formación es de 529.623,78 euros para PSOE euros; 334.964,43 euros para PP; 1.032.914,53 euros para Cs; 414.345,63 euros para Más Madrid; 103.222,61 euros para Vox y 139.049,19 euros para Unidas Podemos-IU-Madrid en Pie.

Acceda a la versión completa del contenido

Los partidos políticos de la Asamblea de Madrid se reparten 3,7 millones en subvenciones

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace