Internacional

Los países africanos piden a la UE resolver los efectos colaterales de las sanciones rusas

Sall ha intervenido en el debate sobre seguridad alimentaria que han mantenido los líderes europeos en la segunda jornada del Consejo Europeo extraordinario.

El mandatario senegalés, que presidió este fin de semana en Malabo la cumbre de líderes de la UA, ha indicado a los Veintisiete que los países africanos están «muy preocupados por los efectos colaterales de las perturbaciones provocadas por el bloqueo del sistema de pago SWIFT a causa de las sanciones» contra algunos bancos rusos.

En este sentido, Sall ha incidido en que cuando este sistema se ve perturbado, aunque haya productos «el pago se vuelve complicado, incluso imposible», algo que preocupa en el contexto actual de posible crisis alimentaria.

Por ello, ha pedido a los líderes europeos que esta cuestión sea examinada «lo antes posible» por los ministros de ambos bloques competentes con vistas a «encontrar soluciones idóneas».

El presidente senegalés ha llamado la atención sobre la iniciativa Alimentación y Agricultura de Resiliencia (FARM, por sus siglas en inglés), incidiendo en que África dispone del 60% de las tierras cultivables del planeta y también de importantes recursos hídricos.

«Lo que nos falta y que vosotros podéis aportar, es la inversión financiera y tecnológica para poder producir más y mejor, y crear una prosperidad compartida», ha defendido. «Eso es lo que yo entiendo por partenariado y complementariedad», ha recalcado.

IMPACTO EN ÁFRICA DE LA CRISIS ALIMENTARIA

Por lo que se refiere a la seguridad alimentaria, Sall ha subrayado que «esta crisis afecta particularmente» a los países africanos «por su fuerte dependencia de los productos rusos y ucranianos de trigo» y ha reconocido que «lo peor podría estar por venir» si la situación sigue agravándose.

En este sentido, ha pedido que «se haga todo lo posible para liberar los stocks de cereales disponibles y garantizar el transporte y el acceso al merado con el fin de evitar el escenario catastrófico de penurias y subidas generalizadas de precios».

La intervención del presidente senegalés se ha producido en un debate sobre seguridad alimentaria en el que los líderes europeos han mostrado su apoyo a la iniciativa de Naciones Unidas para establecer corredores para sacar el cereal ucraniano.

Los líderes de la UE no han entrado todavía en los detalles del plan, ni tampoco han discutido la opción de crear una misión naval para escoltar a los buques que carguen materias primas en plena guerra, han explicado las fuentes europeas consultadas.

En este contexto, el presidente del Consejo Europeo, Charles Michel, espera reunirse la semana que viene con el secretario general de Naciones Unidas, Antonio Guterres, probablemente en Nueva York, con quien abordará esta cuestión.

Según el Programa Mundial de Alimentos (PMA), actualmente hay más de 276 millones de personas que pasan hambre en el mundo y las estimaciones son que la crisis en Ucrania, país que produce alimentos para nutrir a unos 400 millones de personas, podría añadir otros 46 millones más.

Su director general, David Beasley, advirtió recientemente que de permanecer cerrados los puertos ucranianos en la región de Odesa no solo sería «una declaración de guerra sobre la seguridad alimentaria mundial» sino que provocaría «hambruna» así como «desestabilización y migraciones masivas en todo el mundo».

Acceda a la versión completa del contenido

Los países africanos piden a la UE resolver los efectos colaterales de las sanciones rusas

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

2 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

2 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

3 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

8 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

9 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

9 horas hace