Categorías: Economía

Los ocupados menores de 25 años aumentan pero son la mitad que antes de la crisis

El número de trabajadores menores de 25 años lleva tres años seguidos al alza y la tasa de ocupación alcanza ya el 57,1% desde su mínimo del 45,1%. No obstante, aún está lejos del 71% de 2008 y con más de 816.000 profesionales suponen la mitad que antes de la crisis, cuando se superaron los 1.686.000 ocupados de esta franja de edad, cifra alcanzada en 2008. Estas son algunas de las conclusiones de un informe publicado por Randstad sobre la situación laborales de los menores de 25 años.

Los ocupados con estudios superiores son los que registran una tasa de ocupación más alta, con un 66,6%. Le siguen los que disponen de estudios secundarios (55,4%) y, por último, se sitúan los que tiene educación básica (38,3%).

Los trabajadores con educación universitaria y secundaria han aumentado su tasa de ocupación durante tres años de manera consecutiva y constante. Sin embargo, aquellos que cuentan con educación primaria como formación máxima alcanzada han descendido ocho puntos porcentuales respecto a 2015.

En este sentido, cabe destacar que 488.100 activos menores de 25 años se encuentran cursando estudios, frente a los 1,4 millones de profesionales activos de esta franja de edad. Esto supone que uno de cada tres menores de 25 años (34%) está estudiando actualmente.

Empleo en servicios

Los ocupados menores de 25 años crecen en todos los sectores analizados por Randstad en el último año, con la única excepción de agricultura. Industria es el sector que registra un mayor crecimiento con respecto a 2015 (5,5%), seguido de construcción (4,2%) y servicios (3%). En el lado contrario se sitúa agricultura, que desciende casi 16 puntos porcentuales respecto a 2015.

En términos absolutos, Randstad detecta que servicios es el sector que ocupa a más profesionales menores de 25 años; en concreto, más de 658.000 trabajadores de esta franja de edad desarrollan su actividad en este sector. Este dato supone que el 80,6% de los ocupados menores de 25 años en 2016 pertenezca al sector servicios. En segundo lugar se sitúa industria, sector en el que trabajan 93.200 ocupados menores de 25 años (11,4%). Le siguen los sectores de agricultura, con 40.400 trabajadores, y construcción, 24.900, que representan el 4,9% y el 3%, respectivamente.

Navarra y Asturias, las que más crecen

Randstad también tiene en cuenta la comunidad autónoma donde reside el profesional a la hora de analizar la evolución de los ocupados menores de 25 años. El análisis pone de manifiesto que 12 de las 17 regiones han aumentado el número de ocupados de este colectivo. Navarra es la comunidad autónoma donde más han crecido este tipo de trabajadores, con un incremento del 66,7%, pasando de 8.100 profesionales a 13.500 en un año. A continuación, se sitúan Asturias, Cantabria y Euskadi, con un 18,4%, un 17,6% y un 15%, respectivamente. Por encima del 10%, se encuentran Castilla y León y Cataluña. Por encima de la media nacional (2,2%), también se encuentran Murcia, Castilla-La Mancha, Galicia, Comunitat Valenciana, La Rioja y Extremadura.

En el lado contrario, Andalucía es la región que registra un mayor descenso con respecto a 2015, decreciendo 14,3 puntos porcentuales. Otras cuatro comunidades, Canarias (-12,4%), Madrid (-6,1%), Aragón (-2,3%) y Baleares (-0,9%), también sufren un descenso en el número de ocupados menores de 25 años.

En términos absolutos, Cataluña, Madrid y Andalucía son las regiones que registran el mayor número de trabajadores menores de 25 años. En el caso de Cataluña, 177.500 ocupados de este perfil se encontraban trabajando en 2016 en esta comunidad. Le siguen Madrid (116.000) y Andalucía (111.400). En total, las tres regiones representan el 50% del total de este colectivo de profesionales. En el lado contrario, con el menor número de trabajadores menores de 25 años se sitúan Navarra, Asturias (13.500), Cantabria (8.700) y La Rioja (5.700).

Acceda a la versión completa del contenido

Los ocupados menores de 25 años aumentan pero son la mitad que antes de la crisis

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace