Categorías: Educación

Los niños de los países más pobres han perdido casi cuatro meses de clases desde el inicio de la pandemia

Los niños de los países más pobres han perdido casi cuatro meses de escolarización desde el inicio de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus, en comparación con las seis semanas que han perdido de media los niños de países con ingresos altos, según pone de manifiesto un informe del Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF), la Organización de Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y el Banco Mundial.

El informe presentado por los tres organismos analiza la respuesta educativa que han dado los países frente a la pandemia, tomando en consideración el tiempo de aprendizaje perdido y el apoyo a distancia para estudiantes, padres y profesores, así como los planes de reapertura de las escuelas, los protocolos sanitarios aplicados y la financiación destinada.

Casi 150 países han sido analizados entre los meses de junio y octubre respecto a sus planes educativos en el contexto de la crisis sanitaria provocada por la COVID-19 para revelar que los niños que viven en países con ingresos medios y bajos han tenido menores posibilidades de acceder al aprendizaje a distancia.

El escrito también pone de manifiesto que estos niños han sufrido más posibilidades de padecer retrasos en la reapertura de las escuelas y de asistir a centros educativos que no contaban con los recursos adecuados para garantizar un funcionamiento seguro con las medidas sanitarias frente a la COVID-19 necesarias.

En este sentido, «las limitaciones en el acceso a sistemas de aprendizaje a distancia, el riesgo de recortes presupuestarios y el retraso en los planes de reapertura de escuelas han frustrado cualquier posibilidad de que los escolares vuelvan a su normalidad», ha detallado el jefe de Educación de UNICEF, Robert Jenkins, por lo que es «fundamental priorizar la reapertura de las escuelas y proporcionar las clases de recuperación que tanto se necesitan».

Aunque más de dos tercios de los países han reabierto total o parcialmente sus escuelas a día de hoy, uno de cada cuatro no ha cumplido con la fecha prevista para reabrir o aún no ha fijado una fecha para hacerlo, siendo la mayoría de ellos países de ingresos bajos y medianos bajos, lamenta el informe.

INSUFICIENCIA DE FONDOS

La mitad del grupo de países con ingresos más bajos ha asegurado que no cuentan con los fondos suficientes para implementar mecanismos de seguridad que protejan a los niños frente al virus.

Por otro lado, de los 79 países que han respondido a preguntas relacionadas con la financiación durante la elaboración del documento, casi el 40 por ciento de los de ingresos bajos y medianos ya han experimentado o prevén recortes en el presupuesto educativo.

Al respecto, la subdirectora general de Educación de la UNESCO, Stefania Giannini, ha matizado que, aunque «la pandemia profundizará la falta de financiación de la educación en los países de ingresos bajos y medios», si en lugar de esperar «se toman ya las decisiones de inversión adecuadas, esta brecha podría reducirse significativamente».

A esto se suma que solo uno de cada cinco países de este grupo ha contabilizado los días de aprendizaje a distancia como días escolares, lo que supone una constatación del bajo impacto que este tipo de enseñanza ha supuesto frente a las tres cuartas partes de los países más ricos que sí que lo han hecho. Además, una cuarta parte no realiza ningún seguimiento de este tipo de educación.

DESIGUALDAD DE OPORTUNIDADES

«A pesar de los esfuerzos generalizados, existen grandes diferencias en la capacidad de los países para proporcionar a los niños y jóvenes un aprendizaje efectivo», ha lamentado el director global de Educación del Banco Mundial, Jaime Saavedra, que se muestra preocupado por la «pobreza del aprendizaje» y la «desigualdad en las oportunidades».

En este sentido, nueve de cada diez países han facilitado el acceso al aprendizaje online, con mayor frecuencia a través de teléfonos móviles u ofreciendo acceso subvencionado o gratuito a Internet, aunque la cobertura de este acceso es extremadamente variada.

Asimismo, aunque seis de cada diez países han proporcionado materiales de ayuda a los padres para orientar el aprendizaje en casa y cuatro de cada diez países han brindado ayuda psicosocial tanto a niños como a cuidadores mientras las escuelas estaban cerradas, estas medidas han sido más comunes entre los países más ricos.

Respecto a la continuación de las clases durante el cierre de los centros escolares, más del 90 por ciento de los maestros de los países de ingresos altos han seguido impartiendo, mientras que el porcentaje se reduce al 40 por ciento en el grupo opuesto de países.

Cabe destacar que el informe resalta que aproximadamente dos de cada tres de los países del grupo más pobre están introduciendo medidas para apoyar el acceso o la inclusión de las personas en riesgo de exclusión.

Acceda a la versión completa del contenido

Los niños de los países más pobres han perdido casi cuatro meses de clases desde el inicio de la pandemia

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

12 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

24 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

32 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

43 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

46 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

59 minutos hace