Categorías: Contraportada

Los niños de cinco años aún no tienen prejuicios racistas

Hace muchos años que los científicos han desterrado el concepto de ‘raza humana’ como un elemento biológico que determina la personalidad; sin embargo, esa idea perdura en parte de la sociedad. Un nuevo estudio ha revelado que es una creencia propia de los adultos: los niños de entre cinco y seis años no relacionan el color de la piel con las características psicológicas de las personas.

Desde la década de 1950, el concepto de raza humana ha caído en desuso para los científicos. Disciplinas como la genética, la biología evolutiva y la antropología han confirmado que es una categoría social y no natural. Sin embargo, muchas personas siguen pensando erróneamente que el color de la piel determina biológicamente la personalidad del individuo.

Aun hoy, el supremacismo racial defiende con argumentos pseudocientíficos que hay etnias superiores a otras. Para desmontar esas ideas falsas, es crucial entender cómo y cuándo se originan los prejuicios racistas.

Un estudio internacional liderado por la Universidad de Nueva York en colaboración con la Universidad de Ámsterdam prueba que esa idea de raza, asociada a ciertos rasgos que dividen a las personas en diferentes categorías, no es innata. Según sus resultados, publicados en la revista Child Development, los niños y niñas no perciben el color de la piel como un factor determinante en la personalidad. Al contrario, creen que lo más importante es el entorno en el que se desarrolla cada individuo.

Además, los científicos observaron que el criterio de los niños depende del entorno donde hayan crecido. Si en su barrio, su grupo de amigos y su colegio conviven personas de distintos orígenes, la raza pierde importancia para ellos.

“Hemos medido dos factores que creemos que podrían afectar a lo que los niños opinan sobre la raza: la exposición a la diversidad y las creencias de sus padres sobre esta”, explica a Sinc Tara M. Mandalaywala, investigadora del departamento de Psicología y Ciencias del Cerebro de la Universidad de Nueva York y coautora del estudio. “Pero hay muchos más factores que también podrían influir, como es el caso de los grupos de amigos o incluso la escuela”, continúa.

Un barrio diverso borra estereotipos

En el estudio participaron 203 niños y niñas de Nueva York de entre cinco y seis años; y 430 adultos procedentes de distintas ciudades de EEUU; todos ellos tanto blancos como negros. Los investigadores les preguntaron si consideraban el color de la piel como un rasgo heredado, y si creían que la raza determina cómo será cada persona cuando crezca; por ejemplo, si será lista, agradable o atlética.

Al analizar los resultados de la encuesta, los científicos tuvieron en cuenta el entorno donde vivía cada uno de los niños. Sus respuestas variaban en función de su exposición a la diversidad: los niños de vecindarios en los que predomina una sola etnia daban más importancia a la raza en el desarrollo de la persona; mientras que los criados en barrios diversos entendían que la raza es solo un factor heredado y que el comportamiento y los rasgos psicológicos de cada individuo depende de su ambiente.

Las actitudes y el lenguaje usado por sus padres para referirse a personas de diferentes etnias también influían en las creencias de los niños y niñas.

“Nuestros resultados nos ayudan a entender cómo y cuándo se desarrollan los estereotipos y prejuicios sobre la raza –concluye Mandalaywala– y qué podríamos hacer para combatirlos”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los niños de cinco años aún no tienen prejuicios racistas

SINC

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

1 hora hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

1 hora hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

2 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

7 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

8 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

8 horas hace