Categorías: Nacional

Los ‘ninis’ bajan del 20% en España por primera vez desde 2009

Caen los ‘ninis’ en España. El número de jóvenes de entre 20 y 34 años que ni estudian ni trabajan ha bajado del 20% por primera vez en casi una década. Según un informe publicado por Eurostat, en 2018 la cifra fue del 19,6% frente al 22,5% registrado en 2009. El techo se tocó en 2013, cuando los ‘ninis’ representaban el 27,4% de la población española.

Desde 2008, con el 17%, hasta 2018, con el 19,6%, el dato de los jóvenes que no tenían empleo ni estaban estudiando siempre se había mantenido por encima del 20%. No bajaba. La cifra se situaba siempre en torno al 22%, 24% o 25%. Incluso, superó el 27% hace ahora seis años. Esta tendencia, apunta Eurostat, se rompió el año pasado. Sin embargo, no para todos.

La brecha de género también se deja notar en esto y las jóvenes españolas de esta franja (entre 20 y 34 años) se mantienen por encima. En concreto, en 2018 el dato de mujeres ‘ninis’ fue del 22,1%. Una cifra que dista, y mucho, de la de los hombres, que se situó en el 17,1%. Cinco puntos de diferencia. Y es que, en la última década el número siempre ha sido superior.

De esta manera, si nos remontamos a hace 10 años había un 13,5% de ‘ninis’ hombres frente al 20,7% de mujeres, la mayor distancia que muestra el mencionado informe en España en la última década.

En cuanto a la situación de estos jóvenes en Europa, uno de cada seis, el 16,5%, no tenía empleo ni educación ni formación en 2018. Esto se traduce en aproximadamente 15 millones de personas de entre 20 y 34 años, apunta este organismo de la UE. El país que lidera el ranking de ‘ninis’ es Macedonia del Norte, con el 36,3%. Por detrás, Turquía, con el 33,2%; Italia, con el 28,9%; y Montenegro, con el 27,5%. España, por su parte, está en el ‘top ten’ con su 19,6%.

La media de la Eurozona fue del 17,2% en 2018 y el país que cierra la lista es Islandia, donde solo hay un 6,2% de jóvenes que ni estudian ni trabajan. En Suiza este dato sube hasta el 7,9%, en Suecia hasta el 8% y en los Países Bajos al 8,4%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ‘ninis’ bajan del 20% en España por primera vez desde 2009

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Cómo pagan sus compras los españoles: ¿tarjeta o efectivo?

Si bien el pago digital y las transferencias vienen ganando terreno durante los últimos años,…

10 minutos hace

Talgo sube un 7,3% tras confirmar PFR a la CNMV su interés por lanzar una OPA sobre la española

En este contexto, la compañía polaca ha indicado que aún no ha presentado ninguna oferta…

29 minutos hace

Francia asegura que la UE responderá a cualquier arancel que imponga EEUU al bloque

"No debemos tener duda alguna a la hora de defender nuestros intereses", ha afirmado Barrot…

37 minutos hace

El Ibex 35 busca los 12.700 puntos en la apertura pese a los nuevos aranceles de Trump

No obstante, el principal indicador del mercado español se daba la vuelta minutos después del…

43 minutos hace

Los puntos del acuerdo entre Generalitat y Gremi de la Pagesia Catalana

El conseller de Agricultura de la Generalitat, Òscar Ordeig, y el presidente del Gremi de…

10 horas hace

EEUU impone aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio a partir del lunes

"Los aranceles al acero y al aluminio entrarán en vigor el lunes: el 25 por…

11 horas hace