Categorías: Internacional

Los ministros de Finanzas del G-20 debaten en Riad el efecto del coronavirus e impuestos a los gigantes digitales

Los ministros de Finanzas de las principales potencias económicas han comenzado este sábado una reunión de dos días en Riad (Arabia Saudí) para discutir el impacto económico del coronavirus y estudiar nuevas regulaciones para la fiscalidad internacional de las empresas.

El secretario del Tesoro de los Estados Unidos, Steven Mnuchin, ha abierto las conversaciones con un discurso en el que ha llamado a la seguridad fiscal internacional porque «en una economía global no puede haber diferentes regímenes impositivos que entren en conflicto mutuo».

A sus palabras se ha sumado el ministro de Finanzas saudí, Mohamed Al Yadan, para pedir la cooperación a la hora de «implementar estándares internacionalmente acordados de transparencia fiscal».

Antes de la reunión de Riad, el ministro de Finanzas alemán, Olaf Scholz, pidió un acuerdo para fin de año. «No espero ningún resultado concreto aquí, pero todos saben que debe tener éxito este año», ha declarado el también vicecanciller de Alemania.

Como parte de las reformas, se propone una tasa impositiva mínima global para hacer que la fuga de capitales a los paraísos fiscales sea menos atractiva, y pedir más contribuciones a gigantes digitales como Facebook o Google.

Alemania espera que una tasa impositiva mínima «ciertamente genere más ingresos fiscales como resultado», dijo Scholz.

DEMASIADO PRONTO PARA EL CORONAVIRUS

Los ministros también quieren hablar sobre los posibles efectos económicos del coronavirus. Sin embargo, es demasiado pronto para hacer predicciones concretas, enfatizó Scholz.

«Creo que no resulta aventurado suponer que el coronavirus tendrá un gran impacto en el desarrollo económico mundial», ha añadido el ministro alemán.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ministros de Finanzas del G-20 debaten en Riad el efecto del coronavirus e impuestos a los gigantes digitales

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

3 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

3 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

4 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

4 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

4 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

5 horas hace