Categorías: Internacional

Los ministros de Exteriores del G7 piden a Rusia la liberación «inmediata e incondicional» de Navalni

Los ministros de Exteriores del G7 y el Alto Representante de la Unión Europea para Política Exterior, Josep Borrell, han pedido este martes a Rusia la liberación «inmediata e incondicional» del opositor ruso Alexei Navalni, detenido a su llegada al país desde Berlín, donde recibió tratamiento tras ser envenenado.

En un comunicado conjunto, los titulares de Exteriores de Canadá, Francia, Alemania, Italia, Japón, Reino Unido, Estados Unidos y Borrell han condenado el arresto «políticamente motivado» y la detención de Navalni, antes de señalar que es «deplorable» que el opositor permanezca detenido por fallos judiciales calificados por el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de «arbitrarios» y «manifiestamente irrazonables».

Además, han reiterado su rechazo «en los más enérgicos términos posibles» al envenenamiento de Navalni, que tuvo lugar en 2020 con un agente nervioso perteneciente al grupo Novichok, una sustancia desarrollada por Rusia. Así, han insistido en que el uso de armas químicas es «inaceptable» y han recordado que contraviene las leyes internacionales vigentes en este sentido.

«Urgimos a las autoridades rusas a investigar y explicar de forma creíble el uso de un arma química en su suelo a la luz de las obligaciones de Rusia en virtud de la Convención sobre Armas Químicas», han agregado, antes de instar al país euroasiático a cumplir con las obligaciones adquiridas en el Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos y garantice los derechos que establece, incluidos a la libertad de expresión, a todas las personas dentro de su territorio y jurisdicción.

«El uso confirmado de armas químicas contra un político de la oposición y la detención de Navalni socavan aún más la democracia, las voces independientes y la pluralidad política en Rusia», han censurado los titulares de Exteriores del G7 y Borrell.

Por último, también se han mostrado «profundamente preocupados» por la detención de «miles de manifestantes pacíficos y periodistas», por lo que han reclamado a Moscú que se adhiera a sus obligaciones nacionales e internacionales y libere a aquellos detenidos «arbitrariamente» por ejercer «su derecho a la asamblea pacífica» el 23 de enero, en las protestas convocadas en rechazo a la detención del opositor.

«La supresión violenta del derecho de los individuos a expresar su opinión por parte de las fuerzas policiales es inaceptable», han criticado, recalcando que «estos eventos confirman un continuo patrón negativo del encogimiento del espacio para la oposición, la sociedad civil, los defensores de Derechos Humanos y las voces independientes» en Rusia.

Así, han garantizado que continuarán vigilando «de cerca» la respuesta de Rusia a las peticiones internacionales para la liberación de Navalni y la detención «arbitraria» de los manifestantes y periodistas, además de la investigación del envenenamiento al opositor.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ministros de Exteriores del G7 piden a Rusia la liberación «inmediata e incondicional» de Navalni

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace