Categorías: Mercados

Los mercados mundiales registran 1.115 salidas a Bolsa en 2019, un 19% menos

Los mercados mundiales han registrado un total de 1.115 salidas a Bolsa durante 2019, lo que representa una caída interanual del 19%, si bien el valor agregado de las operaciones ha ascendido a 198.000 millones de dólares (178.590 millones de euros), lo que supone un descenso de solo el 4%, según el informe ‘Global IPO Trends 2019’ elaborado por EY. La actividad se ha visto afectada por las incertidumbres geopolíticas y las tensiones comerciales, según la consultora, que prevé que el ritmo de debuts bursátiles se reanime en 2020, sobre todo durante la primera mitad del año.

Los datos constatan que el tamaño medio de las salidas a Bolsa ha aumentado un 13% en 2019, hasta los 76 millones de dólares (68,5 millones de euros), gracias a las megaoperaciones, que implican operaciones de empresas cuyos ingresos superan los 500 millones de dólares (451 millones de euros).

En lo que va de año se han producido 65 operaciones de este tipo por un total de 123.400 millones de dólares (111.302 millones de euros), siendo los sectores de la tecnología, el de la salud y de la industria los más activos.

Durante los últimos tres meses del año se han contabilizado 353 salidas a Bolsa por 84.500 millones de dólares (76.216 millones de euros), un descenso del 5% en volumen y una caída del 53% en el capital captado.

EY ha destacado las Ofertas Públicas de Venta (OPVs) de Saudi Aramco, Alibaba y Postal Savings Bank of China. Precisamente, la salida a Bolsa de la mayor petrolera del mundo por beneficios ha sido la operación del año, permitiendo a la región EMEIA –Europa, Oriente Medio, India y África– saldar 2019 como la única que consigue elevar el importe de las OPVs.

De este modo, aunque el volumen de OPVs en EMEIA ha caído un 47% en lo que va de año (234 operaciones), el importe ha repuntado un 14%, hasta los 54.200 millones de dólares (48.884 millones de euros). Así, sólo en el último trimestre, ha disparado un 174% sus ingresos, gracias al estreno de Saudi Aramco, a pesar de que el número de salidas a Bolsa se ha situado en 60 (un 45% menos).

En el caso concreto de Europa, las tensiones políticas y tensiones comerciales han impactado en la actividad, reduciendo un 37% el número de OPVs (143) y un 39% el capital captado, hasta 23.300 millones de dólares (21.015 millones de euros).

En Asia-Pacífico, a pesar de que la incertidumbre geopolítica y comercial ha prevalecido durante gran parte del año, los mercados se han comportado «razonablemente bien», al concentrar 668 OPVs por un valor total de 89.900 millones de dólares (81.083 millones de euros).

En los últimos tres meses del año, se han realizado 239 salidas a Bolsa en Asia-Pacífico por un total de 44.700 millones de dólares (40.318 millones de euros), lo que supone un descenso del 1% en el número y del 8% en el importe respecto a 2018.

Por su parte, América ha registrado un descenso del 20% en el número de operaciones (213 OPVs) y del 10% en el capital captado, hasta 53.900 millones de dólares (48.616 millones de euros). Del total, el 77% de las salidas a Bolsa y el 93% de los ingresos de la región tuvieron lugar en Estados Unidos.

La socia responsable de OPVs en EY, Rosa María Orozco, confía en que a que a medida que vayan disminuyendo las tensiones comerciales EEUU-China-Unión Europea y las preocupaciones sobre el crecimiento económico y los problemas geopolíticos (Brexit o disturbios sociales en Hong Kong), aumentará la actividad en 2020.

No obstante, precisa que los mercados podrían volverse más volátiles ante las elecciones presidenciales estadounidenses en la segunda mitad del año.

Acceda a la versión completa del contenido

Los mercados mundiales registran 1.115 salidas a Bolsa en 2019, un 19% menos

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

12 minutos hace

CSIF denuncia la pérdida de más de 14.000 empleos del sector sanitario en enero

"El dato de la Seguridad Social conocido hoy es inaudito, ya que no solo duplica…

24 minutos hace

El Tesoro coloca 5.816 millones por letras a 6 y 12 meses y recorta la rentabilidad ofrecida a inversores

Se trata de la primera subasta celebrada después de que el Consejo de Gobierno del…

32 minutos hace

Las cebollas, el limón y las aceitunas casi septuplican su precio del campo a la mesa en enero

En concreto, según los datos del Índice de Precios en Origen y Destino de los…

42 minutos hace

El tráfico aéreo en los aeropuertos españoles crece casi un 2% en enero

Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…

46 minutos hace

El juez del ‘caso Begoña Gómez’ imputa a una asesora de Moncloa y la cita para el próximo 28 de febrero

En un auto, al que ha tenido acceso Europa Press, el titular del Juzgado de…

58 minutos hace