Categorías: Nacional

Los médicos preparan una gran movilización en Madrid para “recuperar los derechos perdidos”

El mes de febrero llega a su final dando paso a un marzo cargado de movilizaciones. Entre ellas, aparte de la jornada histórica de huelga del 8-M, los médicos de toda España saldrán a la calle para “recuperar los derechos perdidos”. El 21 de marzo es la fecha señalada por la Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) para manifestarse en el centro de Madrid.

La unanimidad en la profesión parece total: es el momento de que vuelvan a los bolsillos entre el 25% y 30% de poder adquisitivo perdido desde el inicio de la crisis. “Todas las organizaciones del Foro de la Profesión Médica (colegios, sociedades científicas, estudiantes, decanos…) apostaron por hacer causa común con el sindicato”, han señalado desde CESM. Por ello, la calle es la apuesta lanzada.

Ante esta unidad, la confederación de sindicatos se manifestará ante el Ministerio de Sanidad para acudir luego a la Plaza de las Cortes. Allí, según han detallado, los portavoces sanitarios de los partidos políticos tienen una cita para recibir las “principales reivindicaciones que demandamos los médicos”.

La Enfermería pide a Rajoy una subida salarial del 6% en 2018: “El tiempo de la demagogia acabó”

Leer más

En este sentido, la “principal demanda” de los médicos gira en torno a la cuestión “salarial”. Según han recordado desde CESM, el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero ya inició el recorte del salario base, la antigüedad y las pagas extras, lo que provocó una pérdida cercana salarial de “un 9% en 2010”. “Luego vinieron nuevos recortes en forma de congelación salarial y del complemento de carrera profesional, disminución del número de guardias, etc., mientras el coste de la vida seguía en ascenso”, no olvidan desde la confederación.

Por todo ello, los médicos españoles han decidido plantarse contra el Gobierno para recuperar esas condiciones laborales una vez, según el propio Ejecutivo, superada la crisis económica. Así, CESM ha marcado como “imprescindible” que vuelva la jornada semanal de 35 horas; que la carrera profesional sea pagada en todas las comunidades autónomas a “todos los profesionales independientemente de su tipo de contratación; la apuesta por las OPE’s; la equiparación de las plazas MIR al número de graduados en las facultades de Medicina; y que se garanticen los requisitos de titulación de los médicos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos preparan una gran movilización en Madrid para “recuperar los derechos perdidos”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace