Categorías: Nacional

Los médicos madrileños convocan dos días de huelga por lo perdido “bajo la excusa de la crisis”

Los médicos han decidido ir un paso más allá para perseguir sus reivindicaciones. O al menos los madrileños. El sindicato AMYTS ha puesto sobre la agenda dos fechas para empezar a recuperar “lo mucho que hemos perdido en estos años bajo la excusa de la ‘crisis’”. La organización ha convocado una huelga en el Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) para el 21 de marzo –coincidiendo con la gran manifestación que prepara la profesión- y para el 2 de abril.

La Confederación Estatal de Sindicatos Médicos (CESM) está organizando una gran marcha para el 21 de marzo. Bajo el apoyo de todos los integrantes del Foro de la Profesión Médica, el colectivo se manifestará por el centro de Madrid. Y para facilitar la movilización, AMYTS ha hecho oficial la convocatoria de una jornada de paros para ese mismo día.

Según ha podido conocer EL BOLETÍN, la huelga del 2 de abril que ha convocado el sindicato médico tiene como objetivo demostrar que las reivindicaciones no se quedarán únicamente en una movilización; es decir, que los médicos están dispuestos a continuar la batalla. El 21 de marzo es la primera piedra de toque, el 2 de abril es la continuación del aviso al Gobierno.

En este sentido, AMYTS, en su escrito oficial a la Comunidad de Madrid anunciando la huelga en el SERMAS, han recordado que se han tramitado distintas peticiones escritas a la Administración Sanitaria para negociar los temas objetos de esta huelga y el resultado siempre ha sido el mismo: “Todas ellas infructuosas”.

De esta manera, los médicos saldrán a la calle con el fin de recuperar el poder adquisitivo perdido desde que el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero sacase las tijeras a pasear. Según han calculado en la profesión, el sueldo de estos trabajadores se ha visto reducido “entre un 25 y 30%” desde el inicio de la crisis económica.

Al mismo tiempo, el colectivo también reclama la recuperación de la jornada semanal de 35 horas; el pago de la carrera profesional de manera “igual en todas las CCAA y para todos los profesionales independientemente de su tipo de contratación”; que se realicen OPEs y concursos de traslado con periodicidad bienal (“como mínimo”); que las lenguas cooficiales “no sean un requisito”; y que se equiparen el número de plazas MIR al de graduados.

Por su parte, el sindicato madrileño AMYTS ha tenido miradas para la Comunidad de Madrid. Por ello, ha reclamado que se negocie de nuevo la aplicación de la jornada, que se aplique la carrera profesional a los no fijos (cuestión que se está negociando en la Mesa Sectorial), así como que se negocie un convenio colectivo para los residentes en el ámbito del SERMAS y que se solucione la sobrecarga asistencial del médico en atención primaria, hospitalaria y urgencias.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos madrileños convocan dos días de huelga por lo perdido “bajo la excusa de la crisis”

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace