Comunidad de Madrid

Los médicos de Primaria suman más apoyos a su huelga y lamentan que el Colegio defienda “la explotación laboral”

Asociaciones y sociedades médicas, así como directores de centros de salud, han querido mostrar hoy su apoyo a la huelga de Atención Primaria en la región, inmersa en su cuarta semana. En un comunicado conjunto exigen al Gobierno de Isabel Díaz Ayuso, en concreto, a la cartera de Sanidad, que ponga encima de la mesa de negociación con el comité de huelga “propuestas veraces y garantías de cumplimiento” de las mismas.

“Algo que podría lograrse si se escuchase a los profesionales y se dejase atrás el juego político de carácter partidista y claramente electoralista que han decidido impulsar para confundir a la opinión pública”, recriminan al Ejecutivo madrileño. Estos colectivos de la Sanidad critican que la Consejería de Sanidad incumpla acuerdos que datan del año 2007 “sobre la penosidad del turno de tarde”, así como de septiembre 2020. También, sentencias judiciales “sobre la ausencia de un plan de riesgos laborales”, entre otras cuestiones.

“Un largo etcétera que supone una violación de nuestros derechos como trabajadores y que, a pesar de ello, nuestro colegio profesional no nos defienda”, afirman. Precisamente, sobre el Colegio de Médicos de Madrid, evidencian su “total rechazo” al comunicado de la Junta Directiva del ICOMEM solicitando la desconvocatoria de la huelga.

Colectivos de la profesión médica piden al Gobierno de Ayuso que deje «el juego político de carácter partidista y claramente electoralista que han decidido impulsar para confundir a la opinión pública»

Según exponen en su comunicado, “lamentamos que el ICOMEM defienda la explotación laboral de sus colegiados dejando a miles de madrileños sin médico de familia o pediatra perdiendo estos beneficios, incumpliendo el código deontológico de la profesión médica (artículos 37, 42, 45 y 47), extrapolando sus funciones y saliendo de su ámbito de actuación en un papel de aliado político y no de mediador”.

Tras esto, las asociaciones de la profesión médica recuerdan que Madrid continúa siendo la comunidad “que menos porcentaje del PIB dedica a la Sanidad Pública (4,7% frente a la media el 6,9%)”. Además, la que “menos porcentaje del presupuesto sanitario dedica a Atención Primaria (10,7% frente a una media del 13,7% en 2020 y al 25% que recomienda la Organización Mundial de la Salud)”. En esta situación, inciden, “para los Presupuestos de 2023 se ha propuesto un ridículo incremento hasta el 11,4%, aún lejos de la media nacional del 15% que había en 2020”.

Reclaman las siguientes medidas para desconvocar la huelga

 

Entre las cuestiones que solicitan para desconvocar la huelga está un “incremento inmediato del presupuesto de Atención Primaria hasta al menos igualar la media nacional del 15% del presupuesto sanitario en 2023 y subidas paulatinas hasta el objetivo del 25% que fija la OMS en 2025, siempre excluido el gasto en Farmacia”.

“Asegurar el tiempo adecuado por paciente con al menos 10 minutos y un máximo de 31 pacientes por jornada en las consultas de Medicina de Familia y 21 en Pediatría, con el objetivo de no exceder el 70% de la jornada”, es otra de sus demandas. A la que hay que sumar la “cobertura inmediata de todas las plazas de Medicina de Familia y Pediatría vacantes con ofertas competitivas para la atracción de talento”, además de cumplir con los acuerdos firmados por la Consejería de Sanidad en 2006 y 2020.

“Medidas eficaces para facilitar la conciliación”, la “desburocratización de la consulta médica” o “reconocer las competencias profesionales de Enfermería con herramientas que les permitan asumir plenamente la gestión de crónicos y actividades preventivas”, son otras de sus peticiones. Y es que, tal y como denuncian, a día de hoy no han recibido “ninguna medida eficaz y realista por parte de la Consejería de Sanidad para acabar con la sobrecarga que empuja a los médicos a huir de la Atención Primaria”.

Por todo ello, inciden en reclamar al departamento de Enrique Ruiz Escudero que traslade al comité de huelga “propuestas veraces” y recalcan que la misma “no reviste de intereses políticos más allá de la defensa de una Atención Primaria de calidad”.

Entre las organizaciones firmantes de esta nota está la Asociación Española de Pediatría de Atención Primaria (AEPap), la Asociación Española de Pediatría (AEP), AFEM, AMYTS, Integrantes de la Mesa de Atención Primaria del Colegio de Médicos de Madrid, directores de centros de salud, la Sociedad Española de Médicos de Atención Primaria de Madrid (SEMERGEN Madrid), así como la de Médicos Generales y de Familia – Madrid (SEMG Madrid), por ejemplo.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos de Primaria suman más apoyos a su huelga y lamentan que el Colegio defienda “la explotación laboral”

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace