Categorías: Sanidad

Los médicos de Madrid irán a la huelga ante el silencio de Ayuso

Los médicos madrileños irán a la huelga. La Asociación de Médicos y Titulados Superiores de Madrid (Amyts) registrará este jueves su convocatoria ante el silencio de la Comunidad de Madrid. Su ultimátum a la presidenta Isabel Díaz Ayuso ha caído en saco roto. “No tenemos noticias de la reunión que pedimos”, lamenta.

Este sindicato, mayoritario entre el colectivo médico de Madrid, reclamó este lunes un encuentro urgente con la responsable del Gobierno regional para “buscar soluciones a la situación de la sanidad” y le dio 48 horas para ello. En caso contrario, convocarían una huelga.

“Como bien sabe, desde Amyts estamos solicitando de forma insistente una reunión al más alto nivel para abordar la acuciante situación de la Sanidad madrileña y en concreto de sus médicos y titulados superiores, que sufren unos problemas cuya solución no puede demorarse”. Así lo destacaba Julián Ezquerra, secretario general del sindicato, a Ayuso en una carta enviada el mencionado lunes.

Con esta misiva estos profesionales sanitarios querían “agotar todas las vías de negociación que eviten un conflicto laboral”. Sin embargo, y ante la falta de respuesta, han decidido dar este paso. Y lo hacen, tal y como adelantó EL BOLETIN, tras realizar una encuesta en la que este colectivo se ha posicionado a favor de una huelga. Un 85% de los facultativos apoyaba convocar una huelga indefinida este mes de septiembre.

Estos paros comenzarán en la Atención Primaria “ante la grave situación que se encuentra y las necesidades de acometer medidas para dar una atención a los pacientes como se merecen” para luego extenderse al resto de niveles asistenciales.

La huelga se sumará a las concentraciones convocadas por las organizaciones con presencia en la Mesa Sectorial de Sanidad (Satse, CCOO, Amyts, CSIT Unión Profesional y UGT) para denunciar el “abandono y desprecio” del Gobierno de Ayuso a los profesionales sanitarios. La primera de estas acciones tendrá lugar a las puertas de los centros sanitarios el martes 15 de septiembre a las 12 horas. Tras ella harán lo propio el día 21 de septiembre ante la sede de la Consejería de Enrique Ruiz Escudero.

“Han transcurrido tres meses desde el manifiesto conjunto firmado y presentado por todas las organizaciones sindicales sin que, a día de hoy, los representantes de la Consejería de Sanidad hayan puesto en marcha ninguna medida”, denuncian estas organizaciones sindicales en una nota conjunta en la que lamentan la falta de avances en la Mesa Sectorial.

Acceda a la versión completa del contenido

Los médicos de Madrid irán a la huelga ante el silencio de Ayuso

Gustavo García

Periodista adicto a los pasillos del Congreso de los Diputados y a algún cafetillo y pincho de tortilla en la Cafetería de la Cámara baja entre comparecencia y comparecencia. Los gin-tonics los dejo para los diputados... PSOE, PP, Podemos, VOX... nada se me escapa. Tampoco le hago ascos a la política local y, en especial, a lo referente a la Comunidad de MadridAl pie del cañón en ElBoletin.com desde 2007.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace