Categorías: Cuentos que cuentan

Los líos con la justicia que emborronan el desembarco de Lagarde en el BCE

El nombramiento de Christine Lagarde al frente del Banco Central Europeo (BCE) ha causado no poca sorpresa en determinados círculos económicos teniendo en cuenta no ya su nula experiencia como banquera central –Luis de Guindos tampoco la tenía- sino algunos líos con la justicia que en su momento ya hicieron que se cuestionara su presencia en el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Los estatutos del BCE establecen que “el presidente, el vicepresidente y los demás miembros del Comité Ejecutivo serán nombrados de común acuerdo por los Gobiernos de los Estados miembros representados por sus Jefes de Estado o de Gobierno, sobre la base de una recomendación del Consejo y previa consulta al Parlamento Europeo y al Consejo de Gobierno, de entre personalidades de reconocido prestigio y experiencia profesional en asuntos monetarios o bancarios”.

Es precisamente ese “reconocido prestigio” lo que algunos cuestionan, teniendo en cuenta que Lagarde fue condenada en 2016 por la Corte de Justicia de la República de Francia por “negligencia” en el manejo de fondos públicos cuando era ministra de Economía, Finanzas, Industria y Empleo en 2007.

La sentencia no aplicaba ninguna pena a Lagarde y no figura en sus antecedentes penales, pero sí mancha em cierta medida su currículum. Lagarde fue condenada por su papel en el pago de una indemnización de 400 millones de euros por parte del Estado francés en 2008 al multimillonario galo Bernard Tapie, muy cercano al entonces presidente, Nicolas Sarkozy.

En agosto de 2014, la magistratura francesa había abierto una investigación sobre la actuación de la exministra francesa por un tribunal de arbitraje promovido por Lagarde y que determinó el pago de una indemnización, tras un arbitraje, de 404 millones de euros al empresario Bernard Tapie, quien había vendido la firma de ropa deportiva Adidas al banco semipúblico Crédit Lyonnais en 1994 para incorporarse como ministro al Ejecutivo liderado entonces por François Mitterrand.

Acceda a la versión completa del contenido

Los líos con la justicia que emborronan el desembarco de Lagarde en el BCE

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Entre el glamour y Gaza: llega una Berlinale para el debate

De momento, la Berlinale desveló el jueves un secreto muy esperado: la estrella de Hollywood…

2 horas hace

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

2 horas hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

9 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

9 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

9 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

10 horas hace