Internacional

Los líderes empresariales de Iberoamérica se comprometen a una transformación económica sostenible y social

El texto apuesta por un nuevo pacto social que promueva las alianzas público-privadas para que Iberoamérica no quede atrás al resto de países en la recuperación tras la pandemia. Para ello, revindica el papel de los empresarios como agentes de cambio positivo y les insta a influir en sus países, por el momento 22.

La presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, cree que los empresarios quieren ser activistas del cambio. “Tenemos que trabajar para la recuperación, pero no podemos mirar a otro lado y tomar atajos. La recuperación no puede hacerse a costa del medioambiente, la discriminación de la mujer, la gobernanza, o el enfrentamiento de unos contra otros más en busca de culpables que de soluciones”, ha añadido

Por su parte, la secretaria general Iberoamericana, Rebeca Grynspan, ha afirmado que “en un contexto internacional de incertidumbre y multilateralismo debilitado, Iberoamérica sigue siendo una región en donde, a pesar de las legítimas diferencias que puedan existir entre los países, los desafíos comunes que tenemos por delante son más fuertes y son capaces de unirnos”.

El manifiesto consta de diez puntos y llama a una acción conjunta de la mano del sector privado renovable, sostenible y residente. En el texto admiten que hay que reconocer que América Latina y el Caribe han sido las zonas más golpeadas por el covid-19, ya que allí sólo vive el 8% de la población mundial pero acumulan el 30% de los fallecidos.

Transformación digital y energética, y mecanismos de financiación

Todos los firmantes se comprometen a impulsar la transformación digital y la transición energética en la región a través de mecanismos de financiación rápidos, justos y de calidad. Todos estos cambios necesitarán financiación adicional para realizar inversiones públicas y privadas que faciliten la transición hacia modelos económicos más sostenibles, acordes con los ODS y la Agenda 2030.

Otro de los compromisos de los líderes empresariales será promover una mayor inclusión femenina en sus empresas y no dejar de lado a la juventud. Además de ello, alertan frente a la polarización social y se comprometen a la transparencia y la ética en todas las esferas públicas y privadas.

Su objetivo es que la rentabilidad económica sea compatible con los objetivos sociales y ambientales para asegurar el desarrollo actual sin comprometer a las generaciones futuras.

Todos los firmantes han expresado su convencimiento de que esta transformación requiere el apoyo y el compromiso de todos: empresas, administraciones públicas y el conjunto de la comunidad internacional. Para todos, es el momento de confiar en la capacidad de reinvención y en la fuerza de las personas.

La presidenta de CEAPI, Núria Vilanova, ha destacado que “este Congreso nos permitirá demostrar que Iberoamérica importa, y que esta es una oportunidad para las empresas de la región”. Vilanova se ha referido  también a “los grandes retos, a los que solo podemos hacer frente con el compromiso de los empresarios”, y ha alentado a conseguir “un clima de confianza que nos permita cree y crear proyectos, empleos, innovación. Esta vez la recuperación tiene que afrontarse sin mirar a otro lado: no puede ser a costa del medio ambiente, de la discriminación, de la falta de gobernanza. Apostamos por una transformación de impacto social”.

El CEAPI ha organizado este evento con el apoyo de la Secretaría General Iberoamericana (SEGIB), BID Invest y la Cátedra de Transformación Social Competitiva (TSC) de la Universidad Complutense de Madrid. El Congreso ha contado con la colaboración de Grupo Azvi, Fundación La Caixa, Iberia, LaLiga, NetApp, Atlantic Copper, Atrevia, Cofides, Grupo Red Eléctrica, Las Rozas Village y La Roca Village, Mapfre, Tebrio y Correos.

 

Acceda a la versión completa del contenido

Los líderes empresariales de Iberoamérica se comprometen a una transformación económica sostenible y social

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

3 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

4 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

4 horas hace

La OPEP+ no altera su rumbo a pesar de las demandas de Donald Trump

En una reunión telemática del Comité Ministerial de Seguimiento Conjunto (JMMC por sus siglas en…

4 horas hace

Feijóo pide a Sánchez no ceder a Junts el control de fronteras en inmigración: «La seguridad nacional no se trocea»

Así se ha pronunciado en su discurso ante la Junta Directiva Nacional de PP --máximo…

4 horas hace

Yolanda Díaz rechaza un incremento del gasto en defensa y aboga por un proyecto estratégico de la UE

Así lo ha señalado en rueda de prensa antes de participar en una conferencia organizada…

5 horas hace