Categorías: Economía

Los juzgados ‘ignoran’ al Supremo en los juicios por las hipotecas vinculadas al IRPH

A finales del año pasado, la banca se anotó una victoria judicial al dictaminar el Supremo que la vinculación de una hipoteca al IRPH, el polémico índice de las antiguas cajas que ha impedido a los afectados beneficiarse de la caída de los tipos, no implicaba falta de transparencia ni era un abuso. No obstante, la batalla se ha trasladado al Tribunal de Justicia de la Unión Europea (TJUE) y cada vez más juzgados españoles han decidido suspender los juicios hasta que se pronuncie Luxemburgo.

El 17 de febrero pasado el TJUE admitió a trámite una cuestión prejudicial sobre IRPH. Ya antes de elevar ante el Supremo la prejudicialidad, algunos juzgados habían mostrado su desacuerdo con la sentencia fallando a favor de los afectados, pero desde entonces, las salas han empezado a suspender estos juicios, según señala Asufin, asociación en defensa de afectados por productos financieros.

La petición de muchos de los afectados recomendando la suspensión de todos los procedimientos hasta la resolución, parece que empieza a ser tenida en cuenta por los jueces, destaca esta asociación. Esta cuestión prejudicial sobre la cláusula abusiva fue elevada por el juzgado de instrucción número 38 de Barcelona después de que el Supremo avalara este índice. El Alto Tribunal no consideró que hubiera falta de transparencia, pero en el fallo hubo dos magistrados que discreparon con un voto particular. Estas discrepancias han permitido que pudiera solicitarse al TJUE que se pronuncie sobre este asunto.

En concreto, en los juzgados de Gavá y La Bisbal (JPI 3 y JPI 1) los demandantes solicitaron la suspensión por prejudicialidad civil en aras de evitar fallos contradictorios y que los afectados sufrieran daños irreparables e irreversibles si la sentencia europea es favorable después de un fallo negativo en su caso. Los jueces decretan la suspensión del procedimiento por prejudicialidad civil, dado que existe otro procedimiento previo en el que hay una pretensión íntimamente conexa. El auto añade que “existiendo la posibilidad de que se dicten resoluciones incompatibles en ambos procedimientos, y no siendo posible la acumulación”, se acuerda la suspensión. Ésta se alzará una vez se acredite la resolución del TJUE en relación a la nulidad del IRPH.

Asimismo, en San Fernando de Henares, el Juzgado de Primera Instancia N.º 2 ha dejado en suspenso la vista y se vincula a la decisión final del alto tribunal.

Asufin ha celebrado estas decisiones judiciales y ha animado “a todos los juzgados y audiencias a que se sumen a las suspensiones en materia de IRPH”.

Según los cálculos de asociaciones de consumidores como la OCU, en España más de 500.000 personas cuentan con una hipoteca de estas características, que pagan alrededor de 1.200 euros anuales más por una hipoteca media.

Acceda a la versión completa del contenido

Los juzgados ‘ignoran’ al Supremo en los juicios por las hipotecas vinculadas al IRPH

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

6 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

6 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

6 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

6 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

7 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

7 horas hace