Categorías: Economía

Los juzgados de cláusulas abusivas se prorrogan durante 2021 (con algunas excepciones)

El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ), el Ministerio de Justicia y las comunidades Aautónomas han acordado hoy prorrogar en su práctica totalidad el plan de especialización de Juzgados en materia de cláusulas abusivas teniendo en cuenta las concretas necesidades de cada territorio y de cada órgano judicial, así como la evolución del volumen de entrada y resolución de asuntos, variables sobre las que se ha hecho un seguimiento específico durante el presente año.

Así lo ha comunicado el Poder Judicial tras la reunión que representantes de las citadas instituciones han mantenido hoy de forma telemática, y que ha sido presidido por el presidente del Tribunal Supremo y del órgano de gobierno de los jueces, Carlos Lesmes.

El plan de especialización de Juzgados en cláusulas abusivas se puso en marcha el 1 de junio de 2017 con el objeto de hacer frente a la gran cantidad de demandas presentadas en relación, entre otros asuntos, con cláusulas suelo, vencimiento anticipado, intereses moratorios, gastos de formalización de hipoteca o hipotecas multidivisa, a los que se han sumado en fechas más recientes los relativos al IRPH.

Ahora, teniendo en cuenta la evolución de los datos estadísticos y los informes elaborados por cada Tribunal Superior de Justicia, los asistentes a la reunión han mostrado su acuerdo en aprobar la prórroga del plan de especialización de los Juzgados durante el año 2021, con alguna modificación.

Así, por primera vez, se dará por finalizada la especialización en las provincias de Ávila, Soria, Segovia, Lugo, Ourense, Huesca, Teruel y La Rioja debido a la escasa pendencia de asuntos y a la mínima entrada de nuevas demandas que se ha producido durante el tercer trimestre del año. Tampoco se prorrogará el plan de especialización en Zaragoza pues, a juicio del Tribunal Superior de Justicia de Aragón, los asuntos pendientes podrán ser resueltos manteniendo las medidas de apoyo vigentes y los de nuevo ingreso podrán ser asumidos por la totalidad de los juzgados de primera instancia de la provincia.

En las provincias de Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Girona, el plan de especialización se prorrogará durante seis meses (del 1 de enero al 30 de junio de 2021) de modo que los órganos judiciales afectados conocerán de este tipo de asuntos de manera exclusiva pero no excluyente, según determine en cada caso la respectiva Sala de Gobierno del TSJ. Semestral será también la renovación del plan de especialización en las provincias de Castellón y Cantabria, aunque en ambos casos los juzgados afectados conocerán de este tipo de asuntos de forma exclusiva y excluyente.

En cuanto a las medidas de refuerzo en los órganos especializados, durante la reunión se ha considerado que deben mantenerse siempre que la pendencia y el volumen de entrada de asuntos lo aconsejen. Durante 2020, los Juzgados de cláusulas abusivas se han visto reforzados por más de 100 jueces y magistrados, entre comisionados con o sin relevación de funciones, jueces de adscripción territorial en funciones de refuerzo y jueces sustitutos adscritos en funciones de refuerzo.

Con el fin de buscar una mayor eficacia, se ha considerado oportuno modificar algunos planes de refuerzo, tal y como ha ocurrido en el Juzgado de Primera Instancia número 50 de Barcelona, en el que 10 comisiones de servicio sin relevación de funciones han sustituido a tres con relevación de funciones.

También se ha estimado pertinente mantener las medidas de refuerzo en las secciones de las Audiencias Provinciales que conocen de este tipo de asuntos y que tienen una importante bolsa de asuntos pendientes al tiempo que reciben un elevado número de nuevos asuntos. En 2020, tales medidas han consistido en más de 40 magistrados de refuerzo en comisión de servicio sin relevación de funciones.

Acceda a la versión completa del contenido

Los juzgados de cláusulas abusivas se prorrogan durante 2021 (con algunas excepciones)

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

7 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace