Categorías: Nacional

Los jóvenes que tardan más de dos años en encontrar empleo cuadruplican a los de 2008

Coincidiendo con el del Día Internacional de la Juventud que se celebra este domingo, sindicatos, el Foro Europeo de la Juventud, Naciones Unidas y el Consejo de la Juventud de España alzan la voz contra el paro, la sobrecualificación, precariedad y ratios de pobreza del colectivo.

En España, con un 35% de paro entre los menores de 35 y hasta el 23% entre los que no llegan a los 30 años, sobran los motivos para reivindicar. Según los datos recogidos por UGT, casi el 23% de menores de 30 años necesita más de dos años para encontrar un empleo. Supone cuatro veces más que en 2008.

Actualmente, y según los últimos datos de la Encuesta de Población Activa (EPA) hay en España 141.500 personas desempleadas de16 a 19 años, 436.700 personas desempleadas de 20 a 24 años y 484.900 personas de 25 a 30 años.

Pero como viene siendo habitual cuando se habla de jóvenes, las plataformas reclaman que el paro no es ni mucho menos la única lacra que persiste tras la crisis. Temporalidad, reducciones de jornadas no deseadas y parcialidad en contratos imperan en el mercado laboral juvenil con el “abuso en la rotación de los contratos destinados a la juventud” como fondo.

“Los empleos fijos son cubiertos de forma discrecional por contratos temporales, de tal modo que la entrada de los jóvenes en el mercado laboral se produce exclusivamente por la vía de la temporalidad”. El 57% de los jóvenes tiene un contrato temporal frente al 27% de los asalariados de entre 30 y 69 años. El dato es inversamente proporcional en el caso de los asalariados con contratos indefinidos.

Según el informe de emancipación juvenil de UGT, los Servicios Públicos de empleo registraron el año pasado 7.784.032 contratos para los menores de 30 años. “Este dato respecto al número de ocupados hace que sea muy precupante la rotación de contratos que puede tener una persona joven, la rotación en la contratación es un rasgo claro de precariedad laboral”, denuncia.

También constata que las intervenciones políticas reproducen el sistema: “Las últimas iniciativas legislativas para la creación de empleo, como la Garantía Juvenil, se sustentan sobre la base de la precarización de las condiciones laborales de la juventud, premiando al empresariado con incentivos en las cotizaciones a la seguridad social por contratar a un desempleado joven inscrito en el sistema sin exigir que este contrato cumpla con unos requisitos mínimos”.

Por su parte, “la proliferación de empleos basura ligados a plataformas digitales como Deliveroo, Glovo o Uber Eats” y otras plataformas digitales “impiden a las personas jóvenes construir proyectos de vida a medio y largo plazo”, ha denunciado el sindicato CCOO.

Entre los motivos del aumento de la precariedad laboral, el sindicato apunta directamente a las citadas plataformas de reparto a domicilio, a las que acusa de obligar a sus ‘riders’ “a actuar como falsos autónomos en unas condiciones de absoluta explotación”.

Acceda a la versión completa del contenido

Los jóvenes que tardan más de dos años en encontrar empleo cuadruplican a los de 2008

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

5 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

5 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

5 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

11 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

12 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

12 horas hace