Los jóvenes españoles, entre los que más tardan en independizarse en la UE

Emancipación

Los jóvenes españoles, entre los que más tardan en independizarse en la UE

España se sitúa como el cuarto país de Europa con la edad de emancipación más alta. Los jóvenes españoles no se van de casa hasta que tienen más de 30 años.

Hipoteca vivienda llaves
Llaves de una casa.

El sueño de emanciparse no existe para muchos jóvenes en España. La posibilidad de abandonar la casa familiar se ha esfumado ante la vorágine en la que está el mercado inmobiliario. Los precios del alquiler no paran de subir y la opción de comprar, pese a la caída del Euríbor, es también remota. Incluso, compartir un piso es misión (casi) imposible ante el encarecimiento en la oferta. De ahí, que España cuente con una de las tasas de emancipación más altas de la UE.

Según ha publicado este lunes Eurostat, en 2023, los jóvenes de la UE abandonaron el hogar de sus padres a la edad media de 26,3 años, frente a los 26,4 años del año anterior. En el caso de España, no se van de la casa familiar hasta los 30,4 años. Únicamente Croacia (31,8 años), Eslovaquia (31 años) y Grecia (30,6 años) están por delante de España.

En cambio, las edades medias más bajas, todas menores de 23 años, se registraron en Finlandia (21,4 años), Suecia y Dinamarca (ambos 21,8 años) y Estonia (22,8 años).

En nuestros vecinos Francia y Portugal, ‘dejan el nido’ a los 23,7 y a los 29,1 años, respectivamente.

eurostat edad
Fuente: Eurostat

Estas cifras ponen de manifiesto la existencia de un mercado inmobiliario tensionado en España, que frena la emancipación de los jóvenes, pero también del resto de colectivos de otras edades, que también ven complicado acceder a un alquiler o a una casa en propiedad.

Asimismo, la Oficina Estadística europea muestra que el 26% de los jóvenes de entre 15 y 29 años de la UE vivían en hogares superpoblados el año pasado. La tasa de hacinamiento entre los jóvenes era 9,2 puntos porcentuales (pp), muy superior a la de la población general (16,8 %).

Respecto a la situación por países, Rumania (59,4%), Bulgaria (55,3%) y Letonia (54,8%) registraron las tasas más elevadas de hacinamiento entre los jóvenes. En cambio, las tasas más bajas se dieron en Malta (3,9%), Chipre (4%) e Irlanda (4,4%).

emancipación
Fuente: Eurostat

En todos los países de la UE, la tasa de hacinamiento fue mayor para la población joven que para la población total, y en 11 países de la UE se observaron diferencias de más de 10 puntos porcentuales.

Las mayores diferencias en este sentido entre los jóvenes y la población en general se observaron en Bulgaria (+20,4 pp), Rumanía (+19,4 pp) y Grecia (+18,5 pp). Por el contrario, las diferencias más bajas se registraron en Irlanda (+0,5 pp), Malta (+1,5 pp) y Chipre (+1,8 pp).

Más información