Categorías: Mercados

Los inversores temen ahora un exceso de oferta que siga presionando a la baja el petróleo

El mercado del petróleo está cambiando drásticamente la tendencia. Los temores por la entrada en vigor de las sanciones a Irán por parte de EEUU que hicieron sonar las alarmas ante la posibilidad de que hubiera una escasez de suministro se han disipado totalmente después de que el presidente Donald Trump anunciara algunas excepciones. Ahora, la preocupación es la contraria, que el exceso de oferta presione a la baja el precio del crudo, como ya está haciendo ahora, llevando al barril de Brent, de referencia en Europa, por debajo de los 70 dólares.

Norbert Ruecker, analista de materias primas de Julius Baer, explica que los fondos de cobertura y otros fondos especulativos han cambiado rápidamente de largo a corto. “Curiosamente, este desarrollo de precios puede compararse con períodos anteriores en los que ocurrieron eventos geopolíticos”, afirma.

No obstante, también hay otras razones fundamentales para esta tendencia. Ruecker recuerda que las naciones petroleras, bajo el liderazgo de Arabia Saudí y Rusia, han abierto sus grifos; Libia, devastada por la guerra civil, ha sorprendido con fuertes exportaciones; mientras continúa el auge del esquisto de EEUU. “Desde mediados del verano, los inventarios de crudo y productos derivados del petróleo de los EEUU se han incrementado a su ritmo más acelerado en los últimos cinco años”, indica el analista de Julius Bauer.

Por otro lado, durante el fin de semana, Arabia Saudí anunció que suministrará menos petróleo en diciembre debido a la menor demanda de los compradores. Por el momento, las noticias muestran que los compradores asiáticos se sienten más cómodos comprando más petróleo iraní de lo que se pensaba inicialmente, gracias a las exenciones otorgadas por el gobierno de EEUU. “Arabia Saudí no está reduciendo la producción, sino preparando el terreno para tales ajustes futuros en su política petrolera”, señala Ruecker.

“En resumen, las preocupaciones sobre la inflación del combustible prevalecen sobre la voluntad geopolítica y limitan la subida del precio del petróleo. Simultáneamente, los recortes de producción limitarán esta diferencia”, concluye el analista.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores temen ahora un exceso de oferta que siga presionando a la baja el petróleo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

El miércoles, atentos a… Los resultados del Santander y el PMI servicios

España 09.15h. Sale a la luz el PMI de servicios de enero. Banco Santander presenta…

6 minutos hace

Timothy Snyder, autor de Sobre la libertad: «Elon Musk podría destruir al Gobierno federal de Estados Unidos»

"El verdadero test, en mi opinión, no es tanto Trump. Es Musk. Trump tiene políticas…

51 minutos hace

Las emisiones de CO2 del sector marítimo ya suponen el 14,2% de las relacionadas con el transporte en la UE

Este estudio muestra las presiones ambientales ejercidas por el este sector en áreas como las…

60 minutos hace

El seleccionador Luis De la Fuente niega que participase en el comité de crisis de la RFEF tras el beso de Rubiales

En su declaración como testigo, De la Fuente ha sostenido que acudió a la sede…

1 hora hace

El Gobierno aprueba el anteproyecto de ley para rebajar la jornada a 37,5 horas: «Es un día histórico»

De hecho, los titulares de ambos ministerios, Yolanda Díaz y Carlos Cuerpo, han coincidido en…

1 hora hace

Luz verde de la Mesa de Congreso a la iniciativa de Junts de la cuestión de confianza, que podría votarse a final de mes

El texto ha pasado este primer filtro de la Cámara casi dos meses después de…

5 horas hace