Categorías: Mercados

Los inversores se preparan para hacer el agosto con las tensiones entre Roma y Bruselas

A río revuelto, ganancia de pescadores. Las tensiones entre el Gobierno italiano y la Comisión Europea por los objetivos de déficit del país, que prometen unas duras negociaciones durante todo el mes de octubre, ha creado una atractiva oportunidad de compra para la deuda soberana italiana, con unas rentabilidades muy altas para unos títulos que (en el fondo) el mercado considera más que seguros.

UBS Global Wealth Management, que gestiona para el banco suizo 2,4 billones de dólares de grandes patrimonios, ha iniciado una posición de ‘sobreponderar’ sobre los bonos soberanos italianos a dos años frente al efectivo, ya que “hay una probabilidad muy baja de que Italia incumpla en los próximos dos años”, según una nota de Mark Haefele, director de inversiones de la unidad.

“Creemos que la reciente venta masiva ofrece a los inversores una oportunidad atractiva para comprar bonos italianos a dos años”, apunta en una nota el banco suizo. “Sin embargo, advertimos en contra de mantener bonos italianos a largo plazo y desaconsejamos cualquier exposición concentrada a ellos”.

Hay muchos riesgos para los inversores, que incluyen un aumento de las tensiones políticas, un colapso en la coalición gubernamental o si la calificación crediticia del país cae por debajo del grado de inversión, según reconoce UBS. En el mes de octubre se espera que Moody’s y Fitch rebajen un escalón la nota de Italia, mientras que S&P podría rebajar la perspectiva a ‘negativa’.

El pasado viernes, cuando se desató la tormenta tras conocerse los objetivos de déficit pactados por el Gobierno formado por Liga Norte y Movimiento Cinco Estrellas, no sólo se dispararon las rentabilidades de los bonos del país, sino también los volúmenes de negociación en el mercado de bonos soberanos europeos de Tradeweb. Con 5.500 millones de euros, el volumen fue el más alto en la plataforma desde 2011 superando lo alcanzado en mayo, cuando empezó el tira y afloja entre Roma y Bruselas. El volumen fue nada menos que un 144% más alto que el medio diario durante lo que va de 2018.

Tras la tormenta inicial, ayer martes los mercados se calmaron ligeramente ante las informaciones de que el Ejecutivo italiano podría ceder en parte ante las presiones de Bruselas: aunque mantendría en el 2,4% del PIB su objetivo de déficit para 2019, en 2020 y 2021 se reduciría el desequilibrio de las cuentas públicas hasta el 2,2% y el 2%, respectivamente. Aun así, la rentabilidad de los bonos italianos a diez años se mantiene por encima del 3,3%, mientras que en los títulos a dos años, los que aconseja comprar UBS, el rendimiento se sitúa al borde del 1,5%.

Acceda a la versión completa del contenido

Los inversores se preparan para hacer el agosto con las tensiones entre Roma y Bruselas

Luis Suárez

Periodista madrileño, ganándome la vida en ElBoletin.com desde 2007. Tras unos escarceos con la macroeconomía, tuve la suerte (es un decir) de desembarcar en la información de banca a tiempo de ser testigo de la crisis financiera internacional y la desaparición de las cajas de ahorros españolas. Siempre denunciando los abusos a clientes y empleados, esos grandes olvidados, ahora soy un converso de las finanzas. ¿Core Tier 1, "fully loaded", Basilea III? Música para mis oídos.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

5 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

5 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

5 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

5 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

6 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

6 horas hace