Economía

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social crecen a 80.762 millones hasta julio, nuevo máximo

«La mejoría del empleo continúa impulsando los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social», ha destacado el Departamento que dirige José Luis Escrivá a través de un comunicado.

En comparación con los datos del último ejercicio que no estuvo afectado por la pandemia, 2019, el incremento de las cotizaciones es del 12,6% (9.016 millones de euros más). De esta forma, el crecimiento de los ingresos por cotizaciones sociales alcanza su máximo histórico en los últimos 15 años, en el acumulado enero-julio.

Según explica el Ministerio, el crecimiento de las cotizaciones supera en 2,1 puntos porcentuales el incremento del gasto en pensiones en el período enero-julio, contribuyendo con ello a reducir el déficit del sistema.

En conjunto, las cuentas de la Seguridad Social presentan un saldo positivo, a 31 de julio de 2022, de 762 millones de euros. Esta cifra se obtiene de la diferencia entre unos derechos reconocidos por operaciones no financieras de 108.448 millones de euros, que muestran un incremento del 7,6%, y obligaciones reconocidas de 107.686 millones, que crecen en un 3,8% interanual.

En términos de caja, la recaudación líquida del sistema alcanza los 107.231 millones de euros, con un incremento del 11,9% respecto al ejercicio anterior.

CRECEN CASI UN 10% LOS INGRESOS POR COTIZACIONES DE OCUPADOS

El incremento en el total de ingresos por cotizaciones sociales viene impulsado por la evolución de los ingresos por cotizaciones de ocupados, que experimentan un incremento interanual del 9,9% hasta alcanzar los 75.914 millones de euros (6.833 millones de euros más) mientras que las cotizaciones de desempleados registran una disminución del 8,6% (456 millones de euros menos) como consecuencia del descenso del número de éstos.

Las transferencias recibidas por la Seguridad Social ascienden a 26.950 millones de euros, con un aumento del 4,3% interanual. La partida más significativa corresponde a las transferencias recibidas del Estado y organismos autónomos, que suma un total de 24.083 millones (un 3,3% más). Este incremento tiene su origen, fundamentalmente, en las transferencias recibidas del Estado para el cumplimiento de la Recomendación primera del Pacto de Toledo 2020 (1.308 millones de euros más).

GASTO DE 93.106 MILLONES EN PENSIONES Y PRESTACIONES CONTRIBUTIVAS

Por el lado del gasto, las prestaciones económicas a familias e instituciones alcanzaron 101.304 millones, un 4,4% más que en el mismo periodo de 2021. Esta cifra representa un 94,1% del gasto total realizado en el sistema de Seguridad Social.

Según detalla el Departamento que encabeza Escrivá, la mayor partida, 93.106 millones, corresponde a pensiones y prestaciones contributivas, con un aumento de un 4,3%.

En un análisis detallado del área contributiva, el gasto en pensiones (incapacidad permanente, jubilación, viudedad, orfandad y en favor de familiares) se incrementa un 6,5% hasta los 82.529 millones de euros, debido al aumento del número de pensionistas (0,8%), a la elevación de la pensión media (5,5%), así como a la revalorización general del 2,5% para las pensiones contributivas en cumplimiento de la nueva ley, que garantiza el poder adquisitivo de las pensiones.

Respecto a los subsidios de incapacidad temporal, el gasto total aumenta un 8,2% respecto al mismo periodo del año anterior, hasta alcanzar los 7.799 millones de euros, mientras las prestaciones por nacimiento y cuidado de menor, corresponsabilidad en el cuidado del lactante, riesgo durante el embarazo y durante la lactancia natural y cuidado de menores afectados por cáncer u otra enfermedad se incrementan interanualmente el 13,7%, hasta alcanzar los 2.157 millones.

De su lado, las pensiones y prestaciones no contributivas, incluidos los complementos por mínimos de las pensiones contributivas, alcanzan los 8.198 millones de euros, un 6,6% más que en el mismo periodo del ejercicio anterior, motivado por la revalorización general del 3% para pensiones mínimas y no contributivas.

De dicho importe, se destina a pensiones no contributivas y complementos por mínimos 5.508 millones (un 3,3% más), y a subsidios y otras prestaciones 2.690 millones, de los cuales 2.541 millones de euros corresponden a Ingreso Mínimo Vital y prestaciones familiares, un 14,5% más respecto del año anterior, debido principalmente al incremento transitorio del 15% del importe del IMV que se aplica desde el mes de abril.

Acceda a la versión completa del contenido

Los ingresos por cotizaciones a la Seguridad Social crecen a 80.762 millones hasta julio, nuevo máximo

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

La Comisión Europea celebra la conexión de los países bálticos a la red eléctrica europea

La víspera, las tres naciones bálticas desconectaron sus sistemas eléctricos de la red BRELL, que…

9 minutos hace

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

8 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

8 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

8 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

9 horas hace