El Boletin 2030

Los incendios triplican el terreno quemado en España respecto a la media de la década

Esos datos, a los que tuvo acceso Servimedia, indican que desde el 1 de enero hasta el 7 de agosto de este año han quedado arrasadas por el fuego un total de 168.738,63 hectáreas, cuando la media del decenio es de 54.381,00, lo que supone 3,1 veces más en relación al promedio de la década.

El de 2012 es el segundo en el ranking de superficie calcinada entre el 1 de enero y el 7 de agosto (157.455,93 hectáreas) y el de 2017 ocupa el tercer puesto (78.605,07). En cambio, 2013 se mantiene como año de la década con menos superficie calcinada por las llamas (25.658,13).

Además, en lo que va de año se produjeron 43 grandes incendios forestales (es decir, cuando queman más de 500 hectáreas), cuando hubo 25 en 2012, 17 en 2017 y 13 en 2021. La media de la década es de 11.

Entre enero y la primera semana de agosto se registraron 7.234 siniestros forestales, de los que 2.298 fueron incendios (que arrasaron al menos una hectárea) y 4.936 conatos (con menos de una hectárea quemada).

De las hectáreas arrasadas, que abarcan un 0,607% del territorio nacional, un total de 10.509,36 corresponden a vegetación herbácea (pastos y dehesas) y el resto a vegetación leñosa, concretamente 78.611,08 hectáreas de matorral y monte abierto, y 79.618,18 de superficie arbolada.

ZONAS GEOGRÁFICAS

Por otro lado, el noroeste peninsular (Asturias, Cantabria, Galicia, País Vasco y las provincias de León y Zamora) concentró un 45,17% de los incendios y conatos forestales en lo que va de año, mientras que el resto de los siniestros se reparten entre las comunidades interiores (concretamente, las provincias de las regiones no costeras, salvo León y Zamora), con un 37,37%; el área mediterránea, con un 17,09%; y Canarias, con un 0,37%.

En cuanto a la superficie forestal arrasada por el fuego, el 51,08% pertenece al noroeste; un 36,62% a las comunidades interiores; un 10,68% al área mediterránea; y un 1,63% a Canarias.

La mayor cantidad de superficie arbolada arrasada por el fuego se produjo en el noroeste (43,45%), por delante de las comunidades interiores (40,36%), el área mediterránea (12,75%) y Canarias (3,44%).

Acceda a la versión completa del contenido

Los incendios triplican el terreno quemado en España respecto a la media de la década

Servimedia

Entradas recientes

BNP gana un 4,1% más en 2024 y lanza un plan de recompra de acciones de más de 1.000 millones

La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…

16 minutos hace

El precio de la luz se disparó un 31% enero, hasta los 96,69 euros/MWh, debido a la presión al alza del gas

Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…

19 minutos hace

Feijóo propone una deducción del 15% del ingreso de la renta de alquiler al propietario si arrienda a un menor de 40

En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…

27 minutos hace

CSIF denuncia la infradeclaración de los casos de cáncer laboral en España

Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…

31 minutos hace

Airtificial cierra dos contratos de automoción en India y China y sube casi un 2% en Bolsa

En concreto, el grupo ha firmado dos proyectos de tecnología de vanguardia para el montaje…

45 minutos hace

Albares se muestra tranquilo ante la política exterior de Trump y sus posibles efectos en las bases de Rota y Morón

Así lo ha asegurado el jefe de la diplomacia española en una entrevista en 'La…

57 minutos hace