Durante los cuatro primeros meses de 2021 las pernoctaciones descienden un 70,6% respecto al mismo periodo del año anterior, a pesar de que en gran parte de ese tiempo estos establecimientos estuvieron cerrados. No hubo ni entrada de viajeros ni pernoctaciones durante ese mes. De la misma manera, detalla el INE, “al no haber ningún tipo de ingreso debido a actividades turísticas tanto la tarifa media diaria (ADR) como el ingreso por habitación disponible (RevPAR) fueron cero”.
Por esta razón, no es posible calcular tasas de variación de abril respecto al mismo mes del año anterior para los datos relativos a la encuesta de ocupación hotelera y para los indicadores de rentabilidad del sector hotelero.
En el caso de los precios, la mayor bajada se produce en los establecimientos de tres estrellas de oro (–25,7%). Y la menor, en los de cinco estrellas de oro (–9,6%). La facturación media diaria de los hoteles por cada habitación ocupada (ADR) es de 70,1 euros en abril. Por su parte, el ingreso medio diario por habitación disponible (RevPAR), que está condicionado por la ocupación registrada en los establecimientos hoteleros, alcanza los 19,1 euros.
Los destinos principales de los viajeros son Canarias y Cataluña, así como la Comunidad de Madrid, que han concentrado el 15,2%, el 14,8% y el 13,9% respectivamente, del total de pernoctaciones.
Por su parte, el principal destino elegido por los no residentes es Canarias, con un 30,8% del total de pernoctaciones. Los siguientes destinos de los no residentes son Cataluña e Islas Baleares.
Así, en enero de 2025 se registraron 107.202 vuelos, mientras que en el mismo mes…
En un auto del magistrado Juan Carlos Peinado, al que ha tenido acceso Europa Press,…
La cifra de negocio de la entidad gala en el ejercicio alcanzó los 48.832 millones…
Según los datos de Grupo ASE, en enero se registró una elevada volatilidad en los…
En una entrevista en 'Espejo Público' de Antena 3, que ha recogido Europa Press, Feijóo…
Asimismo, insisten en la importancia de aumentar la investigación de la enfermedad por la posible…