Categorías: Nacional

Los hospitales madrileños perdieron en 2016 el mayor número de camas desde el inicio de los recortes

Los hospitales madrileños ven cómo los presupuestos autonómicos de los últimos años viran en una dirección y el día a día en otro. Mientras que la partida sanitaria aumenta respecto al año anterior, lo que acaba llegando a los centros (sobre todo si son 100% públicos) va en sentido contrario. Así ha pasado en las cuentas de 2017 donde se ha recortado para estos hospitales plenamente públicos más de lo que se destina para arreglarlos y así se vio en 2016 donde se perdió el mayor número de camas desde el inicio de los recortes.

La reciente publicada Memoria del Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) de 2016 evidencia cómo en el año pasado, a pesar de que la sanidad encontraba 157 millones más que en las cuentas de 2015 (otra cosa es lo que se termina ejecutando), los hospitales contaron con el menor número de camas instaladas desde 2010. Y es que, según los datos oficiales, hubo un total de 14.534 camas instaladas entre los 35 centros con los que cuenta la sanidad madrileña.

Por primera vez desde 2011, los hospitales bajaban en 2016 la barrera de las 15.000 instaladas en la Comunidad de Madrid siendo el año donde se perdió el mayor número de unidades: 501. Una reducción que no se llegó a vivir ni en el lustro (2011-2015) donde los recortes de Esperanza Aguirre y de Ignacio González golpearon con mayor dureza en la región. De esta manera, el Gobierno de Cristina Cifuentes cuenta con el ‘honor’ de haber encabezado el mayor cierre de camas instaladas tras romper el ‘récord’ de 2013 cuando se pasaron de las 15.531 camas en 2012 a las 15.194.

Un recorrido donde las camas hospitalarias en la Comunidad de Madrid han ido sufriendo un vaivén de cifras. De 2010 a 2011 (siempre según las Memorias del SERMAS) se apuntó el mayor aumento cuando se instalaron 1.077 camas más. Al año siguiente, ya en 2012, se continúo la senda progresiva: la región pasaba de las 15.459 a las 15.531. Momento en el que se llegó al máximo de los últimos años. A partir de dicho año, como se ha mencionado anteriormente, empezó la caída libre de cierres de camas de manera definitiva (ya que en verano se clausuran numerosas camas temporalmente): ya había 337 camas menos en los centros hospitalarios.

Años después, ya en 2016, donde la palabra “recuperación” y “crecimiento” se ha convertido también en el día a día de los discursos gubernamentales, se ha dado el mayor revés a las camas hospitalarias. Se ha vuelto casi a cifras de 2010 cuando Madrid tenía 14.382 camas hospitalarias instaladas.

La clave de las camas operativas

Sin embargo, la mayor importancia está en el número de camas operativas, que son las que pueden ocupar los pacientes. A pesar de ello, la Comunidad de Madrid no ha sido hasta la Memoria de 2015 (publicada en 2016 ya con el Gobierno de Cifuentes) cuando ha empezado a facilitar este dato. Hasta entonces, las únicas cifras oficiales que se tienen hablan de camas instaladas. Aun así, de 2015 a 2016 (aunque el enlace de la memoria que marca un antes y un después en esta cuestión es inaccesible) también los hospitales madrileños han sufrido el cierre de estas unidades operativas: se ha pasado de 12.535 funcionantes a las 12.389.

Una Memoria de 2016 donde, al igual que en 2015, se aprecia el alto porcentaje de camas inoperativas que tienen los hospitales madrileños, pese a una ligera mejora. Mientras que en 2015 el 20% de las unidades estaban fuera de servicio, en 2016 la cifra se ha reducido al 14,77%. Es por ello que, según el promedio que ha realizado la Comunidad de Madrid, en el último año de las 14.536 camas instaladas en la región, 12.389 pudieron ser usadas por los usuarios del SERMAS.

Acceda a la versión completa del contenido

Los hospitales madrileños perdieron en 2016 el mayor número de camas desde el inicio de los recortes

Marco González

Periodista o intento, por lo menos. Aprendiendo. Y todo con un mejunje en la cabeza, pero con el periodismo comprometido como pegamento de unión.

Entradas recientes

Hacienda permitirá por primera vez el pago de la Renta a través de Bizum

Así se desprende del proyecto sometido a audiencia e información pública sobre los modelos de…

7 horas hace

La banca alcanza un récord desde 2010 en volumen de nuevas hipotecas, con 68.000 millones

Solamente en el mes de diciembre, el volumen de nuevas hipotecas concedidas fue de 6.877…

7 horas hace

La gala de los Goya 2025 registra un share del 24,4%, la mejor cuota desde 2020 y nueve décimas más que en 2024

Además, la gala fue vista algún momento por más de 6,5 millones de espectadores únicos,…

7 horas hace

Las ventas de Tesla en Europa caen en enero en medio de la agitación política de Elon Musk

En concreto, las ventas del fabricante estadounidense cayeron en enero en Alemania un 59,5% respecto…

7 horas hace

CSIF «parará» la Administración este jueves en una huelga para exigir al Gobierno una solución a Muface

"Vamos a parar la Administración del Estado", indicó el presidente de CSIF, Miguel Borra, sobre…

8 horas hace

Renfe supera un récord histórico y contabiliza 537 millones de pasajeros en 2024, un 2,7% más que en 2023

Esta cifra total representa un incremento del 2,7% con respecto al año anterior (523,2 millones…

8 horas hace