Categorías: Sanidad

Los hospitales comienzan su cierre de camas por el verano: “Ahorran dinero a costa de la atención”

El verano ya ha entrado de lleno en los hospitales. Más allá de olas de calor, el cierre de camas es un ejemplo de ello. Por ejemplo, en Madrid desde hace semanas los centros ya llevan preparándose para esta clausura temporal. Un paso que se repite en todo el país cerrando hasta el 22% de las camas en zonas como Valencia.

El Sindicato de Enfermería (SATSE) ha querido alertar del cierre de unas 12.630 camas por todo el país, “lo que afectará negativamente a la seguridad y salud de los ciudadanos”. En este sentido, el Sindicato de Enfermería evidencia cómo se van a clausurar una media del 8,4% de las 150.225 camas hospitalarias que hay en el país (sin contar Canarias que no entra dentro de la denuncia del sindicato).

De esta manera, según los cálculos de SATSE, estas más de 12.000 camas dejarán de estar operativas en el periodo veraniego, algo que es todo “un insulto a la inteligencia de cualquiera”. “Las administraciones utilizan todos los años como chivo expiatorio el argumento de que la gente se va de vacaciones”, reprocha.

La organización denuncia también que, en realidad, lo que buscan las comunidades autónomas es “ahorrar dinero a costa de la atención sanitaria que se presta a pacientes y ciudadanos”. De hecho, se lamenta que se adopte este tipo de medidas “en lugar de aprovecharse el verano para seguir trabajando en la reducción de las listas de espera”.

Un cierre de camas que se pronuncia con fuerza en regiones como la valenciana donde, según SATSE, unas 3.000 dejarán de funcionar o en Cataluña y Madrid con 1.900 y 1.400 menos, respectivamente. “Otra consecuencia negativa es la masificación de pacientes en Urgencias, obligando a atenderlos, en muchas ocasiones, en zonas no habilitadas para ello”, aseveran.

Asimismo, el Sindicato de Enfermería alerta de que “también aumenta el índice de enfermos que no son atendidos en la unidad correspondiente a su patología, lo que deteriora la calidad de la asistencia recibida”.

“Los servicios sanitarios siguen sin querer entender que las personas no elijen la fecha del año en la que ponerse enfermas y en verano, como en cualquier otro momento, necesitan ser atendidos con la calidad y seguridad que se merecen”, relatan desde la organización sindical.

Andalucía con 1.800 camas menos; Galicia con 900; el País Vasco con 730 o Aragón y Castilla-La Mancha con 500 son algunas de las comunidades autónomas que más acentuarán el cierre de unidades.

Respecto a los porcentajes con las camas instaladas –según datos de Sanidad a cierre de 2018-, más allá del 22,5% de las camas cerradas en Valencia, regiones como Extremadura (9,6%), Asturias (9,6%), Aragón (9,5%) o Andalucía (9,1%) cosechan los porcentajes más altos de cierre de unidades con la llegada del verano.

En todo caso, SATSE matiza que se trata de una cifra de “mínimos” ante la dificultad de las gerencias de facilitar los datos.

Acceda a la versión completa del contenido

Los hospitales comienzan su cierre de camas por el verano: “Ahorran dinero a costa de la atención”

E.B.

El Boletín es un periódico digital independiente especializado en información económica, financiera y política, con casi tres décadas de historia. Fundado en 1992 por el periodista CARLOS HUMANES, en la actualidad lo edita Editorial Asesores de Publicaciones SCM, sociedad perteneciente al 100% a las personas que trabajan a diario en la redacción. Somos un grupo de periodistas que defiende un periodismo riguroso, honesto y abierto. Ni siglas ni partidos.

Entradas recientes

Trudeau y Trump acuerdan pausa de 30 días en aranceles de EEUU a Canadá

"Acabo de tener una buena llamada con el presidente Trump. Los aranceles propuestos se suspenderán…

6 horas hace

Von der Leyen avisa a Trump de que la UE responderá «firmemente» si aplica aranceles

"La UE está lista para un diálogo robusto con Estados Unidos pero también reconocemos los…

6 horas hace

Casi el 20% de los españoles cree que el cambio climático se debe a un proceso natural de la Tierra

Así lo refleja el Estudio de la Fundación BBVA sobre Creencias de base científica y…

6 horas hace

Indra cae un 4% en bolsa tras la compra del 89,68% de Hispasat por 725 millones

La compañía ha registrado una de las tres mayores caídas del día en el Ibex…

12 horas hace

El Ibex 35 arranca la semana dejándose un 1,32% tras los aranceles de Trump

Durante el fin de semana, Trump decidió imponer aranceles a las importaciones provenientes de México,…

13 horas hace

El PMI industrial de EEUU regresa en enero a valores positivos

La agencia ha explicado que tanto la producción como los nuevos pedidos volvieron a crecer…

13 horas hace